

Nebamon
El esplendor de arte funerario en Egipto
Egipto por David Roberts
Un recorrido gráfico por el Egipto del siglo XIX
Si hay una imagen representativa de Egipto es sin duda la que forman la silueta de las tres colosales pirámides de la meseta de Giza.
A día de hoy seguimos sin conocer cómo los egipcios de hace más de 4500 años las erigieron, pero sin duda fue fruto del ingenio y del esfuerzo de un pueblo autor de otras numerosas maravillas.
Lamentablemente las lagunas que la egiptología actual presenta en este período, principalmente por la falta de documentos de esa época, son el campo de cultivo perfecto para los llamados teorícos de los "antiguos astronautas", una suerte de raza alienígena que visitó nuestro planeta para "iluminarnos" y ofrecernos la tecnología para construir las grandes obras de nuestro pasado, si no la hicieron ellos mismos.
La colección de murales de la tumba de Nebamon es uno de los conjuntos artísticos más bellos de la cultura egipcia. Consiste en 11 fragmentos expuestos actualmente en el Museo Britanico y otros de menor tamaño en el Museo Egipcio de Berlin.
Nebamón obstento el título de "Escriba y Contable en el granero de cereales del divino Amón".Si bien su título no era alto, su tumba recogió uno pinturas de altisima calidad de autor desconocido. No disponemos de fechas exactas de su elaboración, pero el estilo la permiten asociar a otras tumbas adecuadamente fechadas que la situan entre los reinados de Tutmosis IV y Amenhotep III, de la XVIII dinastía.
Año: 2014
ISBN: 9788425351426
Editorial: Grijalbo
Género: Novela
Páginas: 464
Luxor, 1874. Un joven pastor egipcio encuentra por azar una tumba llena de ingentes tesoros. Movido por la codicia, decide ir extrayendo las piezas para venderlas a los turistas que visitan el país. Poco a poco, a su alrededor se organiza una corrupta red de compraventa de objetos valiosos en la que están implicados algunos prohombres de la ciudad.