La tumba de Nebamon

Escrito por Publicado en Arte: Piezas Maestras Visto 23305 veces
Valora este artículo
(8 votos)

La colección de murales de la tumba de Nebamon es uno de los conjuntos artísticos más bellos de la cultura egipcia. Consiste en 11 fragmentos expuestos actualmente en el Museo Britanico y otros de menor tamaño en el Museo Egipcio de Berlin.

Nebamón obstento el título de "Escriba y Contable en el granero de cereales del divino Amón".Si bien su título no era alto, su tumba recogió uno pinturas de altisima calidad de autor desconocido. No disponemos de fechas exactas de su elaboración, pero el estilo la permiten asociar a otras tumbas adecuadamente fechadas que la situan entre los reinados de Tutmosis IV y Amenhotep III, de la XVIII dinastía.

Una tumba por redescubrir

Según los datos que tenemos sobre el origen de las pinturas, estás proceden de una tumba descubierta por Giovanni d'Athanasi en la necrópolis de los nobles de Tebas occidental en 1820, sin embargo no prestó atención a registrarlo exactamente, por lo que no se sabe mucho al respecto. D'Athanasi y su equipo extrajo un conjunto de pinturas de las paredes de la tumba para engrosar la colección de Henry Salt (Cónsul General en El Cairo en 1815), que finalmente acabaron formando parte de la del Museo Británico. Otros fragmentos más pequeños se encuentran ahora en el Museo Egipcio de Berlín, en el de Bellas Artes de Lyon y en el Museo Calvet de Aviñón.

D'Athanasi se negó siempre a indicar la posición de la tumba, por lo que a día de hoy se desconoce su ubicación. Muy probablemente parte de la tumba quedaría muy dañada por su trabajo, por lo que es difícil su identificación actualmente.

Es importante no confundir la tumba de origen de estas pinturas con las de otros Nebamon como són la TT90 o la TT181

La colección del Museo Británico: Sala 61

Sala 61 del Museo Británico

La mayor parte de las pinturas de la tumba de Nebamon se encuentran expuestas en la Sala 61 del Museo Británico, formando parte de las extensas colecciones egipcias que atesora. A continuación se muestra una galería fotográfica con algunas de las piezas que componen la colección.

  • Caza entre papiros
  • El Jardín Occidental
  • Musicas y Bailarinas
  • Flautistas y Arpistas
  • Banquete
  • Nebamon revisando la producción agraria
  • Presentación de los gansos
  • Presentación del ganado vacuno
  • Revisión de los campos
  • Ofrenda Funeraria

 

Visita Virtual a la Tumba de Nebamon (reconstrucción)

Visita Virtual a la tumba de NebamonComo ya hemos comentado, la ubicación exacta de la tumba así como su distribución se desconoce. A pesar de ello son varios los intentos que se han realizado para localizarla a partir de la fragmentada información que se posee de su descubrimiento.

El Museo Británico incluye en su web una visita virtual por una reconstrucción de la tumba a partir de otras conocidas de la misma época y ubicación. Esta reconstrucción es accesible desde el siguiente enlace.

 

 

Libro recomendado: "The Painted Tomb-Chapel of Nebamun"

Masterpieces of Ancient Egyptian Art in the British Museum

The Painted Tomb-Chapel of Nebamun

Libro disponible en AmazonAutores: Richard Parkinson y Kevin Lovelock
Año: 2008
ISBN: 9780714119793
Editorial: British Museum Press
Género: Catálogo
Páginas: 152

 

Las pinturas de la tumba de Nebamon están entre los mayores y más famosos tesoros del Museo británico. Sin embargo, mucho de ellos sigue siendo un misterio, y este libro describe el trabajo de investigación realizado para ayudarnos a entender y ver de manera adecuada las piezas que se exhiben en la sala 61 desde 2008. Para ello, los cuadros se conservan y vuelven a instalarse en los Museos laboratorios especializados , un proceso que está revelando nueva información sobre técnicas de pintura radical en el antiguo Egipto. Richard Parkinson comenta cada pintura totalmente, con reconstrucciones y las traducciones de los textos jeroglíficos, junto a comentarios de los otros fragmentos conocidos (actualmente en Berlín y Aviñón) y una reconstrucción de toda la capilla de la tumba. Cada fragmento está completamente ilustrado en color, haciendo justicia a un artista que se ha descrito como equivalente de Miguel Ángel en la antigüedad.