- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Comunidad E.D.
- Juguemos al Trivial !!
Juguemos al Trivial !!
- Senmut
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Hefau escribió: :shock: joer!! y van 2 veces, que cuando entro a ver una pregunta ya esta respondida y todo!! aver si pa la proxima ando mas rapido <!-- s:P --><img src="{SMILIES_PATH}/lengua.gif" alt="
" title="Tomar el pelo" /><!-- s:P -->
Eso te pasa por dejar de recibir las notificiaciones en este tema <!-- s:PP --><img src="{SMILIES_PATH}/lengua2.gif" alt=":PP" title="Brrrrrr!!!" /><!-- s:PP -->.
Yo estoy aón pensando la próxima ... <!-- s:oops: --><img src="{SMILIES_PATH}/colorao.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
El templo:Kalabsha.
Quien lo amplio:El Emperador romano Augusto, en el óltimo siglo antes de Cristo, parece que sobre otro templo que dataría de la XVIII Dinastía, esto se conoce ya que Amenhotep II está representado en la sala hipóstila, además de que el siglo pasado habia en la orilla del río una estatua de granito gris de Tutmosis III, aunque se desconoce de dónde podría haber salido. Entre los relieves del templo también encontramos a un rey ptolemaico sin identificar, en la misma pared que Amenhotep III, lo que indicaría que el templo fue reconstruído durante la Época Ptolemaica, aunque toda la decoración qeu sobrevive pertenece a Época Romana.
Lugar de nacimiento de Augusto: Roma
He acertado???
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 316

¿de quien hablo y donde nació?
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Esfinge
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 98
El Templo de Kalabsha fue construido por el Emperador romano Augusto, presumiblemente sobre otro templo que dataría de la XVIII Dinastía, lo cual se conoce ya que Amenhotep II está representado en la sala hipóstila.
Para más información:
http://www.egiptomania.com/arte/templos/kalabsha.htm
Pero el que hizo agrandar el templo fue Trajano, que nació en Itálica, cerca de la actual Sevilla. En el dintel de la puerta de entrada, el Emperador Trajano aparece en una doble escena oferente con Mandulis, Osiris e Isis.
Para más información:
http://www.egiptomania.com/egiptologia/ ... spain1.htm
No sé a que se refería exactamente Senmut. Pero vamos, si lo que busca es el extrajero que lo construyó evidentemente fue Augusto, pero el otro de los extranjeros que lo agrandó fue Trajano. Aunque también hay algunos Ptolomeos que dejaron huella en ese templo.
Desde luego lo de ampliar templos en vez de contruir nuevos estaba a la orden del día y no sin que el nuevo constructor dejara grabados que atestiguaran dicha ampliación. Cuando no era así suplantaban la identidad del original. Por lo cual no sé exáctamente a que constructor se refiere Senmut. Pero hay dejo la información.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
FELICIDADES ESFINGE !!! el escriba de oro es para tí <!-- s:ok: --><img src="{SMILIES_PATH}/ok.gif" alt=":ok:" title="Perfecto" /><!-- s:ok: -->
La clasificación queda:
Resultados del Juego:
Hefau: II
Senmut: III
Esfinge: IIII
Neferkare: I
Mamen I
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Esfinge
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 98
Así que Mamen tiene la palabra <!-- s;) --><img src="{SMILIES_PATH}/guino.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
La pregunta es : [color=violet:3jr9alwd]Primero[/color:3jr9alwd]: a que tumba me refiero,
[color=violet:3jr9alwd]Segundo[/color:3jr9alwd]: cual es la famosa escena, y
[color=violet:3jr9alwd] Tercero[/color:3jr9alwd]: en que consiste el cambio producido en la misma.
Hale, todos a pensar!!! <!-- s:wink: --><img src="{SMILIES_PATH}/guino.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Esfinge
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 98
Podría ser:
1- La Tumba de Tutankamón.
2- En la cámara funeraria.
3- Todas las figuras representadas en esta cámara siguen el esquema adoptado en el arte del período amárnico, a excepción del muro sur en el que se sigue el esquema tradicional.
No creo que sea esta pero asi descartamos una tumba <!-- s:) --><img src="{SMILIES_PATH}/sonrisa.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Esfinge
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 98

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Perteneciente a la tumba de Nebamun
Es la famosa escena del banquete de la tumba de Nebamun que se encuentra en el Museo Británico
La caracteristica diferenciadora es que Las dos muchachas del centro, una que toca la flauta doble y otra que acompaña con palmas, están de frente. Es curioso el tratamiento de la perspectiva en los pendientes, que también están de frente, del mismo modo que se representarían estando el rostro de perfil. Estas dos figuras introducen en la escena un elemento de ruptura, no sólo de la perspectiva tradicional, sino también en la composición de la escena: tras las dos figuras de perfil a la izquierda, quietas, están las dos de frente enfatizando el movimiento con la disposición irregular de los mechones de las pelucas, que sugieren un movimiento de cabeza. Este ligero movimiento continóa y se hace casi agresivo en las dos bailarinas desnudas. La de la izquierda rompe también la perspectiva aspéctica, pues está de perfil completo. Estas dos muchachas son un magnifico ejemplo del sentido rítmico de la composición de los artistas egipcios de la segunda mitad de la Dinastía XVIII.
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
tengo esta otra por la que una vez vista creo que sera a la que haces referencia pero bueno, dejo las dos respuestas aver si es alguna de las 2.
Volviendo a las rupturas con la perspectiva egipcia tradicional, no podemos olvidar la no menos famosa sirvienta del banquete de la tumba de Rejmire (TT 100) . Este es un caso singular en la pintura egipcia. Figuras de frente son relativamente corrientes, pero la que nos ocupa es la ónica representación de espaldas con la cabeza vuelta. El atrevimiento del artista de Rejmire tiene un fallo en los pies, cuya colocación no se corresponde con la de la figura. En el mismo registro donde está la muchacha de espaldas y en el que se encuentra por encima, podemos encontrar otros casos de ruptura de la perspectiva: las muchachas de perfil que ponen los collares a las damas a su lado y arriba a la izquierda las que ofrecen ungüentos.
despues de sopesar mucho y a riesgo de equivocarme,... apuesto mas por esta 2ª respuesta ya que es mucho mas curiosa esta representacion de espaldas.
espero haber acertado, si me decis ke solo vale una respuesta me kedo kon esta <!-- s:wink: --><img src="{SMILIES_PATH}/guino.gif" alt="

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.