Reinas y mujeres que gobernaron Egipto

05 Ene 2006 13:16 #181 por Cleopatra
Respuesta de Cleopatra sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
<!-- s:( --><img src="{SMILIES_PATH}/triste.gif" alt=":(" title="Triste" /><!-- s:( --> El principal enemigo de Cleopatra, Octavio, le declara la guerra por uso de magia, incesto, adoración animal, droga, embriaguez y lujuria desenfrenada.
Cleopatra tiene un ejército mucho más poderoso que el de su adversario y además con Marco Antonio al frente. La superioridad egipcia era obvia pero había difucultades para alimentar a tantos hombres, debido a q las naves romanas cercaron las tropas de Antonio.
Marco Antonio perdió aliados romanos y sus fuerzas se debilitaron y la victoria llegó de la mano de Octavio. Cleopatra abandonó a su esposo huyendo a Alejandría y tras ella huyó el a su encuentro.
Cleopatra sabe q las tropas romanas irán a por ellos a Alejandría, Marco Antonio, vencido decide suicidarse pero sus amigos lo disuaden.
La Reina decide ocultar todos sus tesoros pero son interceptados.
Al verse acorralada por todas partes, Cleopatra ordenó construir un mausoleo donde ella amontonó su abundancia y planeó pasar a la eternidad.
Cuando Octavio llegó a Alejandría, Cleopatra se encerró en su mausoleo con dos de sus criada. Las ordenó que la trajeran una cesta con frutas y en ella un áspid (cobra egipcia). Mientras tanto ella escribía una carta a Octavio en la cual le pidió que la enterrasen junto a Antonio.
Cuando Octavio entra al cuarto donde se hallaba Cleopatra, la encuentra muerta sobre su cama de oro, con su traje real y sus joyas puestas, junto a sus dos criadas.
Al ser informado Marco Antonio de la muerte de ésta, decide poner fin a su vida, con su propia espada.
El hijo primogénito de ambos, Cesarión fue traicionado y asesinado bajo las órdenes de Octavio y el resto de los hijos de Cleopatra, fueron criados por la esposa de Octavio.

AQUI TERMINA LA HISTORIA DE LA ULTIMA REINA QUE GOBERNO EN EGIPTO HASTA EL DIA DE SU MUERTE EN EL AÑO 30 A.C.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

18 Ene 2006 02:41 #213 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Hay muy pocos datos sobre la reina Ahmes Nefertari, si alguien tiene mas datos sobre ella, me gustaría conocerlos.
Se dice que fue la primera mujer de la realeza en convertirse en " Esposa de Amón ", título que la convirtió en Esposa del Dios en las ceremonias reales y que luego heredaron varias de sus reinas descendientes, entre las que figura nuestra conocida Faraona de Tebas, la reina Hatshepsut.



La reina fue divinizada después de su muerte, fue la esposa real del faraón Ahmosis, primer rey de la XVIII Dinastía, hijo de Sekenenre Taa II, hermano de Kamose a quien debió suceder cuando era muy joven, por lo que su madre, la reina Ahhotep asumió como co regente. El nombre Ahmosis significa " La luna ha nacido ".

Hay muchas estelas en que el faraón aparece en su trono junto a su gran esposa, la reina Ahmosis Nefertari.

La Diosa Ahmes o Ahmosis Nefertari es representada como una reina con la piel pintada de negro o verde oscuro junto a su hijo, el faraón Amenofis I



La reina también en éste caso ejerció la co regencia durante la infancia de su hijo, quien fue nombrado rey muy joven, parece que las mujeres de ésta época se sentían capacitadas para reinal el país y ya se había comenzado a gestar el futuro de un faraón mujer que sería de la familia. Vivió muchos años, aparentemente en época de Tutmosis I fue enterrada en Deir el Bahari en un escondrijo descubierto por Maspero en 1882.

A su hijo Amenofis I o Amenhotep I lo sucede Tutmosis I ( sin derecho a la corona ) se supone que era hijo del rey con una concubina llamada Senseneb y necesitaba de una princesa real para llegar al trono, la joven heredera en ese momento era la princesa Ahmosis o Ahmes y de ese matrimonio además del trono le dió una primera hija, la primera de las damas nobles, fue llamada Hatshepsut quién luego también debió casarse con Tutmosis II ( hijo del rey con una esposa secundaria llamada Mutnefert. ( se repetía la historia ) por el mismo motivo, al no haber herederos reales, las mujeress con sangre real otorgaban el derecho al trono.

Ya la princesa real Hashepsut se había preparado para suceder a su padre, Tutmosis I y seguir las líneas de su querido abuelo, Amenofis I, ella era la heredera al trono, y su padre también estaba convencido que era la indicada, muchos de sus colaboradores pensaban lo mismo.


En éste caso, al morir el rey, Tutmosis II, la sucesión vuelve a ser de un hijo con una esposa secundaria " Isis ", el pequeño principe sería el faraón Tutmosis III, nuevamente asume la reina la co regencia, ésta vez Hatshepsut sigue utilizando el título de " Esposa principal del rey " y también al igual que la reina Ahmes Nefertari el título de Esposa del Dios y en las órdenes de gobierno, en el lugar del nombre del rey, figuraba el de " Señora de las dos tierras".

Segón parece ésta vez fue la vencida, y de tanto co gobernar las reinas, Hatshepsut que se sentía la verdadera heredera del trono, después de unos años asumió como faraón, al proclamarse Hija de Amón. Posteriormente y luego de muchos años, el joven Tutmosis III, el Hijo del Sol asumió como faraón y fue uno de los mejores del Imperio.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

21 Ene 2006 20:35 #232 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Hola amiga Cleopatra, en verdad no se mucho sobre la historia de Cleopatra, aparentemente en la I parte hubo un error de tipeo, ya que bien dices que Ptolomeo I Soter fue el fundador de la Dinastía. Mas luego aparece como padre de Cleopatra VII.

Buscando en algón que otro libro pude encontrar algunas de las Cleopatras no tan conocidas, si uds tienen mas datos, adelante.

Cleopatra II, gobernó conjuntamente con sus hermanos Ptolomeo VI Filométor, Ptolomeo VIII Evergetes II ( rey por los alejandrinos ) Dicen que Roma pone en el trono a ambos hermanos y a la vez a su hermana, Cleopatra II ( 3 reyes a la vez )
Luego de unos años, expulsiones y muertes , Cleopatra II reina con Ptolomeo VII Filopátor ( uno de los hijos de Ptolomeo VI )

Luego Evergetes II regresa apoyado por los romanos y mata a Filopátor, se casa con su hermana Cleopatra II y luego con la hija de la reina, posteriormente la reina vuelve a gobernar sola hasta su huída a Siria.

Hay asesinatos por todos lados en ésta historia.

Cleopatra III, Ptolomeo IX Soter II reina con Cleopatra III, lo echan y sube su hermano Ptolomeo X Alejandro I.

Siguen posteriores reinados de Ptolomeo con su hija Berenice III, luego Berenice sola y a posterior con un hijo de Alejandro I, Ptolomeo XI Alejandro II

A posterior dicen que el pueblo hizo casar a un rey bastardo con su hermana Cleopatra VI Trifaena, quién reinó con Ptolomeo XII Neo Dionisos. A posterior los romanos ponen en el trono a Berenice IV.

Neo Dionisos murió en el año 51 d.C.

Aparentemente, favor si alguien lo puede corregir o confirmar lo agradeceré, porque no estoy muy informado sobre Cleopatra.

Cleopatra VII asume a la muerte de Ptolomeo Auletes y la corona queda en poder de los hijos Ptolomeo XIII y Cleopatra VII, supuestamente ambos hermanos eran hijos de Cleopatra V Trifaena I y Ptolomeo XII Auletes.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

09 Mar 2006 02:46 #1167 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
" Sí, es extremadamente inusual que una mujer asuma la función real Egipto. Sobre la persona de Hatshepsut confluyen una serie de circunstancias que hacen posible esa anómala situación" ( J:R:Pérez Accino, profesor español de Egiptología )



El hecho era tan extraño en aquella civilización, que son pocos los casos que se conocen. Entre ellos, los de Nitocris, Sobeknefrure y Cleopatra. De la reina Nitocris no existen rastros arqueológicos, aunque sí figura en la lista de monarcas del Imperio Antiguo. Hay referencias de los historiadores Manethon y Herodoto a su " cutis claro y sus sonrojadas mejillas", y leyendas que la identifican con Rodophis, una cortesana que vivió el cuento de Cenicienta cuando un ave robó su sandalia mientras se estaba bañando y la dejó caer en el regazo del rey de Menfis, que buscó hasta encontrar a la poseedora del delicado pie que había calzado la zapatilla.
Pero también se la relacionó con una malvada Rhodophis, cuyo espíritu ronda desnudo la pirámide de Gizeh, llevando a la perdición a quién se prenda de su belleza. Si tuviera el carácter de la pérfida, puede que fuera cierta la legendaria venganza de Nitocris por la muerte de su marido.

Herodoto contaba que sentó a la mesa a los asesinos y mandó inundar la sala donde se disponían a desgustar un banquete.Luego Nitocris se suicidó arrojándose a brasas ardientes. [ Amelia Die ]

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

09 Mar 2006 02:57 #1168 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Siguiendo, ( la lectura de A Die) dice " Tanto Nitocris como Sobeknefrure y Cleopatra, ocuparon el poder en Egipto en épocas de crisis y las dos primeras durante muy poco tiempo ( 2 y 4 años ) Por otro lado Sobeknefrure, que no se sabe si era hermana o esposa de AmenemHat IV, parece haber sido una monarca discreta y prudente y nunca se colgó la barba de faraón.

hatshepsut era distinta y, al rememorar su vida aquel primer día de la Fiesta de Jubileo, no podía menos que maravillarse de su propia biografía. Uno de sus recuerdos más vividos era aquel día en Karnak que, con 9 años y acompañada de su madre Ahmes, del visir Ineni y de los hermanos que nunca llegaron a crecer, vieron llegar a su padre, que volvía victorioso después de un año de guerra. Hatshepsut se había enfrentado a la realidad desde niña, a sus 12 años ya habían muerto sus 2 hermanos menores y el mayor y heredero del trono. Ella era la ónica hija viva de Tutmosis I y Ahmes, por ser ella mujer el rey nombró como heredero a un hermanastro de ella, el hijo de una concubina, probablemente de sangre real, Mutnofret y la caso con él. Debía reinar con el nombre de Tutmosis II y a su hija le dió los títulos de, Hija del Rey, hermana del rey, esposa del rey y Gran esposa del rey. " En Egipto no existia el concepto de reina, sino el de gran esposa real, que convivía con el faraón junto a otras esposas reales que a veces se las llama concubinas" ( Peréz Accino )

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

12 Abr 2006 03:21 #1981 por Sitamón
Respuesta de Sitamón sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Unos años atrás, muy cerca de la pirámide del rey Pepi I, se encontró grabado en granito un título sobre la reina del faraón, desde ese momento los arqueólogos J. Leclant y A. Labrousse comenzaron a buscar por las cercanías, se dice que era una de las mujeres más buscadas por los egiptólogos en los óltimos años, se la conocía como Ankhensespepi II, y parecía que habría sido la primera reina de Egipto que gobernó al país, se casó con 2 faraones a los que sobrevivió y luego ella misma le entregó el trono a su hijo Pepi II.


En Marzo del 2000, los arqueólogos citados encontraron en Saqqara el sarcófago de la Reina Anjenesmerire II y también conocida como Ankhensespepi II, parece ser la primera mujer " plebeya " que gobernó Egipto en la VI dinastía. El descubrimiento fue muy cerca de la pirámide escalonada de Zoser, el nombre tenía el significado " la que vive para Pepi " ( Pepi I fue su esposo y Pepi II su hijo )



Luego de la muerte de sus 2 esposos ( reyes de Egipto ), Pepi I y luego Merenre, pasó a ser la regente de su pequeño hijo Pepi II que a los 6 años de edad heredaba el trono.

Segón los egiptólogos, el poder de ésta reina fue muy grande, fue la primera mujer reina de Egipto que tuvo el privilegio de entrar en el submundo de los dioses, el más allá, junto con los textos de las pirámides, la reina era buscada desde 1881 por el famoso Gastón Maspero.


Hay quién dice que la reina, sustituyó a su hermana y se casó con Pepi I y posteriormente al morir el rey se casó con Merenre ( el sucesor y su sobrino ), al morir también éste rey muy pronto, la reina asumió el trono como regente de su pequeño hijo de 6 años, Pepi II, proclamado faraón pero gobernando la reina madre.

La pirámide de la reina en Saqqara tenía unos 15 metros de altura, entrada con templo y uno de los textos de su tumba, que la titulaba como la madre del rey del Alto y Bajo Egipto, ponte de pie, quita la tierra que te cubre, sacude el polvo, levantate para tu viaje, no morirás, tu nombre permanecerá eternamente.


Su hijo, el faraón Pepi II fue el famoso " Hijo de Re ", rey del Alto y Bajo Egipto, NEFERKARE, fue uno o el reinado más largo de la historia de los reyes de Egipto, segón Manetón, empezó a reinar a los 6 años de edad y siguió hasta los 100 años.

Pepi II fue enterrado en Saqqara, como otros reyes anteriores, junto a las tumbas de las reinas Neit, Iput II y Wedjebten.

Probablemente la esposa de Pepi II o la de su hijo Merenre II, la reina Nitocris fue también conocida como una reina gobernante de Egipto.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 01:27 #2215 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Nefertiti ( La hermosa ha llegado ), aparentemente de origen desconocido, su jeroglifico Nefer ( entrañas de una vaca, el corazón y tráquea significa algo bueno o perfecto, feliz o hermoso, con el agregado del símbolo T lo hace femenino, indicando nombre de mujer.Su nombre contiene un símbolo extraño combinado con un junco en flor y un par de piernas ( verbo llegar , por eso algunos la llamaban << la extranjera >> , pero para otros era una princesa egipcia de segundo órden. Para Petrie era la princesa mitani Tadu Jepa, para otros hija del rey Amenofis III con una esposa menor, hay grabados de las Hijas del rey, pero allí Nefertiti no los portaba y su título incluía el de " La Heredera ", por lo que se supone pertenecía a la rama real de segundo órden.



Para algunos era descendiente de la reina Amosis Nefertari y de Tiy, ya que el nombre de ésta óltima parece ser la abreviatura de Nefertary y una variante de Nefertiti.

Se dice que era hija de Tuya y de Ay ( hermano de Tiy ), la esposa de Ay fue nombrada nodriza de Nefertiti, presumen que su madre murió en el parto y fue criada por Ty, esposa de Ay.

Se conoce solamente un pariente de sangre ( además de sus hijas ), una hermana menor llamada Mutnodyemet, se encontró una estatuilla de alabastro de una mujer de Amarna, princesa real y suponen que es de ella, su silueta está increiblemente desproporcionada con el resto del cuerpo.

Nefertiti ha ostentado poderes como no había tenido hasta entonces ninguna reina de Egipto. Un tiempo después de su boda con Amenofis IV, adopta un segundo nombre, Nefer Nefru Re Atón, Perfecta perfección del disco de Atón. La reina cambió su nombre antes que el rey lo hiciera por el de Ajenaton.

Nefertiti ha sido representada mas veces que el propio faraón, o ha sufrido menos destrucciones de sus imágenes que el faraón hereje. Los llamados Colosos Grotescos, representaban a Ajenaton y a Nefertiti como hijos del dios Sol, el gran creador y los tres formaban la tríada sagrada, Ajenaton como Shu con su alto tocado de plumas, Nefertiti como su hermana, la gran diosa creadora Tfenis.


Al igual que el rey, Nefertiti llevaba los brazos cruzados y sosntenía en sus manos los cetros del faraón, el cayado y el mayal y hasta en algunos casos la barba postiza de los varones, como hicieron otras reinas anteriores.

Nefertiti aparece en imágenes dirigiendo el culto atoniano, rompiendo con una tradición de siglos, que era trabajo de un rey. La piedra ben ben era la encarnación de Atón, pero aparece la reina siendo la responsable de invocar al dios. En otras escenas Nefertiti es representada en enormes columnas, dirigiendo los ritos, acompañada de su hija Meritatón.

Cuando los sacerdotes de Amón comenzaron a plantear sus objeciones a la pareja real, Ajenaton ordenó el cierre de los templos en todo el país, eliminar imágenes e inscripciones de Amón, fundir tesoros, saquear templos y llevarle las riquezas ante los nuevos dioses ( Atón, Ajenaton y Nefertiti ) El país comenzó a desestabilizarse, se había rito el equilibrio entre el poder y el clero, Ajenaton mandó trasladar la capital, construyendo la nueva ciudad de Aket Atón.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 01:58 #2216 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
En el quinto año del reinado de Ajenaton se fundó oficialmente la ciudad de Akhet Atón, además de la gran esposa real y reina Nefertiti, el rey tenía una esposa llamada Kiya, " la otra mujer ". La muiy amada Esposa del faraón, algunos piensan que Kiya era la princesa Tadu Jepa, esposa de Amenofis III y luego heredada por Amenofis IV, supuesta madre de 1 o 2 hijas y un hijo varón ( factible Tutanjamón) También se conoce otra esposa del faraón, la llamada " El adorno real " de nombre Ipy, además de un harem importante al igual que su padre.

Nefertiti acompañaba al rey en sus salidas, pero también hay imágenes condiciendo su propio carro dorado, posiblemente uno de los 6 carros encontrados en la KV-62 de Tutanjamón fuera de la reina al igual que los sistros aparecidos también con el ajuar del jóven rey. Muchas cosas del ajuar de Tutanjamón parecen que pertenecían a la reina, el manto que cubría a Anubis, llevaba el nombre de Ajenaton y como la pareja solía usar los mismos vestidos, es probable que fuera de la reina también. Otras prendas encontradas en la misma tumba tenían el nombre Anj Jeperu Re, nombre del corregente de Ajenaton, quien posiblemente fuera la misma Nefertiti.

Hay escenas de actos rituales en que Nefertiti está vestida de hombre con el torso desnudo, adorando al Atón y escenas sanguinarias ejecutando prisioneros, vestrida con ropas perteneciente a un rey varón ( la ejecución de prisioneros correspondía exclusivamente al faraón ) Este tipo mde prenda también se encontró en la KV-62, al igual que los conocidos << fajin de Amarna >> utilizados solamente por la pareja solar.
[/img] www.egyptos.net/img/dieux/aton.jpg Parte del protocolo exigia estar descalzo en presencia de un superior y Nefertiti no tenía ningón ser terrenal por encima de ella, sus pies aparecen siempre calzados. Nefertiti frecuentaba llevar las coronas y tocados de los reyes varones, esto creaba gran confusión con la idea de parecer un jóven y misterioso príncipe, pero se trataba de Nefertiti, ataviada con los emblemas y atributos de un monarca varón. Otro emblema monárquico que solía llevar era el cetro en forma de lirio en la mano izquierda, posteriormente en Karnak también se la ve sujetando el báculo y el Mayal azul y oro como era la tradición de los faraones. [img:1cghevqr]http://www.house-of-pharaoh.com/egyptian-pictures/nefertiti_m.jpg[/img:1cghevqr][img]

Parte del protocolo exigia estar descalzo en presencia de un superior y Nefertiti no tenía ningón ser terrenal por encima de ella, sus pies aparecen siempre calzados.

Nefertiti frecuentaba llevar las coronas y tocados de los reyes varones, esto creaba gran confusión con la idea de parecer un jóven y misterioso príncipe, pero se trataba de Nefertiti, ataviada con los emblemas y atributos de un monarca varón.

Otro emblema monárquico que solía llevar era el cetro en forma de lirio en la mano izquierda, posteriormente en Karnak también se la ve sujetando el báculo y el Mayal azul y oro como era la tradición de los faraones.
[img:1cghevqr] www.house-of-pharaoh.com/egyptian-pictures/nefertiti_m.jpg [/img:1cghevqr]

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 02:22 #2217 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
En el año 12 del reinado de ajenaton se celebró una gran recepción, con invitaciones a los países del mundo antiguo, como Siria, Palestina, Punt, Nubia, Libia, Pueblos del Egeo, Hititas,etc,etc...

Algunos piensan que semejante recepción se debía a la coronación de un nuevo faraón, la duda es si Ajenatón se volvió a coronar o si en ese momento nombró un corregente, a otro faraón, supestamente a Nefertiti.

La reina aparece utilizando emblemas de los faraones y se ha encontrado una estela de la corregencia donde hay una figura muy femenina y además dice que una mujer gobernó como faraón a finales de la XVIII dianstía, la misma adoptó el nombre real de Anj-Jeperure, añadido al de Nefernefrureatón, la celebración puso a Nefertiti a la par del rey ante el mundo, Ajenaton y Nefertiti lucieron dos coronas idénticas, la roja del Bajo Egipto, la que correspondía al norte del país.

A pesar del éxito de los dos soberanos de Egipto, aclamados como dioses vivientes por los pueblos invitados, no consiguieron detener la anarquía reinante en el país y el imperio siguió cayendo, la recepción sin querer había abierto sus puertos y fronteras también a " la peste ", que llegó al país con enfermedades, epidemias y muerte, al parecer tres de las hijas de Nefertiti mueren en esa época, Nefernefrure y Setepenre y también Meketatón.

Se piensa que Nefertiti al ser coronada como faraón, nombró a su hija Meritatón como Gran Esposa Real ( se la conocía también como Mayati ) A posterior de este nombramiento, en el año 14 del reinado aparece en escena, un enigmático Esmenjkare junto a Meritatón ( una figura de aspecto muy afeminado, sin lugar a dudas se piensa que era Nefertiti ), llevando las coronas de corregente, el jepresh y el tocado en forma de casco.

Kiya ya había desaparecido en el año 12 ( al parecer murió dando a luz a una criatura, hay suposiciones sobre Tutanjamón o posiblemente a una hija mujer sin nombre conocido )

A la muerte posible de Ajenaton ( año 17 ) el poder pasó a manos de su corregente Anj Jeperure Nefernefruatón - posiblemente Nefertiti - con el nombre de Anj Jeperure Esmenjkare como faraón y Meritatón en el papel de Gran Esposa Real.

Se cree que Nefertiti pensó en la sucesión y junto las dos ramas de la dinastía al casar a su hija Anjesenpaatón con Tutankhatón. El reinado de Esmejkare duró muy poco, quizás un año, el país seguía cayendo, Esmenjkare/Nefertiti regresó entonces a Tebas junto a Ay a al general Paatonemheb ( luego Horenheb, al dejar a Atón ) y negociar con el clero tradicional de Tebas, los sacerdotes de Amón.

No hay datos sobre la muerte o desaparición de Esmenjkare y/o de Nefertiti, tampoco de su tumba, al igual que el cuerpo de Ajenaton. Habia mucha gente en contra de la política desastrosa del llamado rey hereje que querían borrar de la historia a estos reyes.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 02:33 #2218 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Se cree que Nefertiti había comenzado a escavar su tumba, algunos piensan en la KV 56, cerca de la de Tutanjamón y de la misteriosa KV 55, en la que se encontraron piezas de Ajenatón, posible ataód para Kiya, un cuerpo de hombre ( Ajenaton ? ), vasos canopes de Kiya, la momia y el altar de la reina Tiy, piezas con el nombre de Ajenatón y de Nefertiti, de Nefernefrureatón o de Anj Jeperure y de varias princesas.

hay dudas con el trono encontrado en KV 62 si realmente correspondía al trono de Tutanjamón o el original era de Ajenatón y Nefertiti, el rostro de la máscara funeraria también parece haber sido modificada, de los 3 ataódes dorados, creen que uno o dos no eran de Tutanjamón, sino de Nefertiti, el primer ataód fue modificado, hay otro con un rostro diferente al del rey. Las bandas de oro sobre el cuerpo del jóven rey de la KV 62 no tienen su nombre sino el de Anj Jeperure ( luego cortados para el nuevo rey ).
Los vasos canopes tienen otro rostro y los sarcófagos miniaturas llevan el nombre de Anj Jeperrure Nefernefrureatón.

La duda con todas las pertenencias que hallaron de Nefertiti en la KV 62, es si la reina fue despojada o eran sobras de sus funerales en una gran tumba, aón sin descubrir o si fueron almacenados en esa especie de depósito que fue la KV 62.

Como se cree que el ataód de Ajenaton aparció tirado en el piso, su rostro arrancado y la posible destrucción de todo lo que lelvara su nombre maldito, habrá sufrido lo mismo Nefertiti ?

[color=cyan:1org8dsh]Bueno, como vereís, estoy leyendo un libro de Joann Fletcher sobre Nefertiti y sus misterios, creo que sobre su tumba tendré que pasar al otro tema abierto sobre la KV 55 y su misterio, en cuanto lea un poco más pondré algo en el foro.[/color:1org8dsh]

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 11:27 #2222 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Se ha escrito tanto sobre la (supuesta) belleza legendaria de Nefertiti, que poco se puede añadir. Mi opinión es que sus representaciones mas conocidas estan idealizadas a pesar de realizarse en el periodo amarniense en el que se supone que eran mas realistas.

Como ejemplo esta representación de la reina que no es muy conocida. En ella aparace mas "normal" bajo mi punto de vista.
Archivo Adjunto:

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

24 Abr 2006 13:52 #2224 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
En un mensaje de Khepermare halba de esta reina y pide mas datos. Bueno estos son los que tengo yo. Nos dieron una clase sobre ella no hace mucho.

La esposa principal de Amosis, sin embargo no tenemos demasiados textos que nos hablen de ella.
Ahmose-Nefertari fue la hermana o medio hermana de Amosis y madre de su sucesor Amenofis l.
Durante su reinado Amosis la otorgó el título de "esposa del dios Amón". Este hecho nos ha llegado por una estela colocada en el templo de Amón en Karnak. Es un documento legal por el que dota bienes y tierras a Ahmose-Nefertari y a sus herederos a perpetuidad. El mandato sacerdotal concede al portador una importante posición el culto del dios Amón en Tebas.




Otras evidencias posteriores indican su compromiso en proyectos de construcción de su esposo. Su nombre aparece encima de textos en los muros de canalización a lo largo del Nilo desde Menfis, y están fechados en el año 22 del reinado del faraón.
Cuando Amosis decidió erigir un cenotafio en Abido a su abuela paterna y a su abuela materna, Tetisheri, instala una estela en la que solicita la aprobación de sus planes por Ahmose-Nefertari.



Esta reina sobrevivió a su marido y a su hijo, muriendo en el reinado del sucesor de éste Tutmosis I, aunque desconocemos la fecha de su muerte.

Algunas ofrendas rituales dedicadas a Ahmose-Nefertari han sido encontradas en los templos de Karnak, Deir el-Bahari, Abido y Serahit el-Khadin en el Sinaí, encabezando la lista de los reyes que han tenido dichas ofrendas. Los títulos de "esposa del rey", "esposa principal del rey", o "madre del rey" son los que Ahmose-Nefertari podía usar, al igual que hicieron otras reinas, sin embargo el que ella utilizó con más frecuencia fue el de "esposa del dios".

Su importancia no acabó con su muerte, junto a su hijo Amenofis I fue deificada y venerada por los obreros de Deir el-Medina como su patrona.
Su culto pervivió durante todo el Imperio Nuevo.

Ahmes-Nefertari eclipsó a la "esposa principal" de su hijo, Meritamón, aunque ésta también poseyó el título de "esposa del dios", pero no alcanzó el renombre de su madre que ha quedado como una de las más destacadas reinas egipcias.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

08 May 2006 01:43 #2511 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Algunos encuentran el nombre de trono de Nefer Neferu Atón tanto como para Nefertiti como para Smenkhare y piensan que fue la misma persona, o sea que Nefertiti como corregente de Akhenatón, luego reinó ella sola.
El nombre Nefertiti ha sido traducido por algunos como La Bella ha venido.
Con el Nefer Neferu Re Atón, la doblemente bella de Atón o bella de las bellezas de Atón, o la más perfecta de las perfecciones de Atón.

Algunos desecharon la idea que fuera Nefertiti disfrazada de hombre, el desconocido príncipe y rey Smenkhare, más cuando se descubrió la tumba kv 55, donde dicen encontraron la momia de Smenkhare



NEFER: Hermosa, lo mas probable es traducir como Perfecta. El signo representa la tráquea y el sistema corazón - pulmones, se traduce qcomo bueno, bien y algunos piensan que corresponde " Perfecto ".

YOD: La caña florida, significa el desarrollo de la vida, la naturaleza hecha visible.

El grupo de símbolos superiores que suma el sonido T ( femenino ) con la línea quebrada o agua que es sonido N y también se traduce como energía, juntos forman el SUT que se traduce como El que pertenece a la caña, o sea " El Faraón".

Este complejo está sobre el sol o sea Re, podría ser Aquel que está con Re o con Atón, si es el mismo símbolo. ( en la antiguedad era el mismo, pero en la época de Amarna lo cambiaron al sol con las manos y el símbolo Ank.)

Hay otro símbolo T debajo de los 4 Nefer junto a dos barras paralelas, que es sonido Y que puede significar el TITI ???

Hay un símbolo que parece ser una caña montada sobre piernas, a veces se traduce como calma, gracia o ligereza. ( a la derecha hay otro Nefer )

hay otro símbolo que se parece a una columna ( la que sería traducción Grande , AA) pero no creo que sea, en el vértice superior tiene como un cabito, no se cual es este símbolo.

Luego Hay una figura del faraón con el cayado en la mano.

Como el nombre anterior de Smenkhare, era Anj Kheperu Re, habría que agregar la traducción como Las transformaciones de la vida de Re ??? o La vida nueva de Re, justamente se abandonaba a Atón.
El Anj o Ank significa la vida
El Kheper, nacer, transformarse, crecer, una vida nueva, en el caso Kheperu parece ser plural o sea transformaciones.
Y el Re, nuestro conocido Sol


Aguardo noticias y/o traducciones sobre el famoso nombre Nefer-Neferu-Re-Atón...

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

11 May 2006 03:28 #2559 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
<!-- s:PP --><img src="{SMILIES_PATH}/lengua2.gif" alt=":PP" title="Brrrrrr!!!" /><!-- s:PP --> Bueno siguiendo con los símbolos del cartucho de Nefernefrureatón, el que había comentado en el mensaje anterior estaba en una página y mostraba la figura sentada de un faraón con barba con el cayado en la mano, pero en el que coloqué y en un dibujo de un libro de Fletcher, veo que la imágen que ponen es de una mujer faraón, pero en lugar de cayado parece tener algo parecido a una planta y que está doblada hacia abajo y el otro símbolo que está junto a esta figura aón no le he podido encontrar. El símbolo de Re ( sol ) está junto a la línea quebrada y el sonido T ( no se si será la forma de simbolizar a Atón, seguiré investigando)


Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

11 May 2006 08:48 #2560 por Senmut
Respuesta de Senmut sobre el tema Reinas y mujeres que gobernaron Egipto

Khepermare escribió: El símbolo de Re ( sol ) está junto a la línea quebrada y el sonido T ( no se si será la forma de simbolizar a Atón, seguiré investigando)


Hola Kheper, con respecto al grupo de jeroglíficos superior representan el nombre de Atón, estan formados por la pluma la linea quebrada y el medio círculo (I-T-N =Atón). El disco que completa el grupo de símbolos sólo refuerza el nombre del dios pero no se incluye en el propio nombre, en este caso no es RA sinó el disco solar. El mismo grupo de jeroglíficos los vemos en el cartucho de Tutankamón cuando aón era el "Símbolo vivo de Atón" (en lugar de Amón).


Con respecto a los jeroglíficos que indicas que cambian de un cartucho a otro del mismo nombre se deba probablemente más a un título añadido que a grupos de jeroglíficos que formen parte misma del nombre. De todas formas buscaré información sobre esos jeroglíficos.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.