- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Historia y Cultura
- Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
Reinas y mujeres que gobernaron Egipto
- Khepermare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
bien adornado con la doble pluma.
Reina de una felicidad contagiosa,
provista de los mejores dones de la mujer,
cuya voz a todos emociona y estremece.
Señora de la gracia, inmensa en el amor,
tus sentimientos reconfortan plenamente
al perfecto Señor de los Dos Países...
La princesa de las tierras del Nilo,
generosa en los favores que brinda,
propietaria de una ducha celestial,
deslumbrante con sus dos plumas,
entusiasmando con su voz a quienes la oyen,
fascinando al rey en su palacio,
contenta con todo lo que sobre ella se dice.
La inmensa y muy adorada esposa del rey,
Señora imperial de los Dos Países,
" Hermosas son las grandezas de Atón".
" La más bella se ha materializado en Egipto".
¡ Sabemos que vivirá eternamente !
Fuente: Akenatón " Grandes Iniciados", Patricia Caniff
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Algunos piensan que era hija de Ay o por lo menos pariente del poderoso noble que terminaría años más tarde usurpando el trono, la esposa y la tumba de Tutankhamón.
Nefertiti era la encargada de realizar las ofrendas al dios Atón y también era llamada, la esposa del dios ( Akhenaton ) Nefertiti también se creía una diosa y por lo tanto vestía en forma de la diosa Hathor.
Extrañamente, fue la primera en cambiar su nombre por el de Nefer-Nefru-Atón como nombre de Horus y podría ser una de las pruebas de su reinado como faraón, primero junto a su esposo y luego ella sola.
Otra de las pruebas de su reinado, podrían ser las imágenes de Nefertiti vistiendo como faraón, navegando en su barca real, portando una maza y golpeando al enemigo, quienes caían a sus pies, un representación exclusiva para los faraones.
Nefertiti seguramente es la madre de las cuatro primeras hijas de Akhenatón, algunos sospechan que el supuesto hermano de Tutankhamón, llamado Smenkhare, podría haber sido Nefertiti, gobernando como hombre, pero no hay pruebas de ello, solamente que el nombre de Horus de Smenkhare es el mismo que el de la reina.-
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Hay una versión que Nefertiti podría ser hija de Amenhotep III y de Sat-Amón, la cual compite con la versión de Ay y su primera esposa, aunque la que figuraría como nodriza fuera la segunda esposa de Ay, Tiye.
Nefertiti se casó con Amenhotep IV, se le adjudican seis hijas con el faraón, Meritatón, Meketatón, Anjesepatón, Nefer Neferu Atón Tasherit y las dos óltimas Nefer Neferu Ra y Setepenre.
Al igual que la reina madre Tiy, Nefertiti tenía poder dentro del palacio, participaba activamente dentro del poder del estado, co gobernaba tanto internamente como en los asuntos externos del país, cumplia con el rol de Gran Sacerdotisa del Templo de Atón, dirigía las ceremonias religiosas ( prueba que estaba a la altura de faraón )
En varias representaciones, se la ve con la corona de guerra azul, luchando contra los enemigos, conduciendo un carro de guerra, acciones propias de un faraón.
En la nueva religión del faraón, la tríada de dioses la formaban, Atón, Nefertiti y Akhenatón, ella era representada en un mismo nivel que Akhenatón en todas las pinturas, su nombre era encerrado en cartuchos reales, lo que se dice, un verdadero faraón.
Con el paso de los años, parece que Nefertiti se separó del faraón y su lugar de esposa real fue ocupado por su hija Meritatón, algunos piensan que Nefertiti se refugió en un palacio de Amarna, y se dedicó a criar a un jóven príncipe, llamado Tut-Ankh-Atón, hay quién se anima a decir que era su hijo, la mayoría piensa que era un príncipe de segundo órden y que al nacer, su verdadera madre falleció en el parto y Nefertiti lo adoptó, lo educo y preparó para ser heredero del trono de Akhenatón.
En ésta época hay quién piensa que Nefertiti reinó como faraón ónico, al desaparecer el rey de escena, con el nombre de Smenkhare y hay otras versiones que dicen que éste misterioso y de origen desconocido fue asociado al trono por el faraón.
Hay una teoría de Harris apoyada por Nicholas Reeves, sobre el cambio y evolución del nombre de Horus de Nefertiti hasta llegar al de Smenkhare segón los cartuchos reales encontrados:
Desde Nefertiti se transforma en Nefer - Nefruatón - Nefertiti
Luego pasaría a llamarse Ankh - Jeprura Nefer - Nefruatón
Finalmente aparece como faraón Ankh - Keprura - Smenkhare
Hay una pista a favor de Nefertiti, en los anillos de fayenza, realizados en el duodécimo año del reinado de Akhenatón, se imprimió el nombre del corregente del faraón, Ankh - Keprura, y el símbolo de medio círculo que significa " t ", letra que claramente indicaba que el personaje era una mujer y luego, la famosa frase que pasó a la posteridad " Amada del rey " ( donde algunos veían que Smenkhare era la esposa mística del rey y lo asociaban a la homosexualidad )
El mayor problema para conocer la historia de todos estos personajes de Amarna, es que , una vez que desaparece el rey, su madre, la reina Tiy ya había muerto al igual que muchas de sus hijas, el rey se quedaba solo con el país en llamas y el clero de Amón y muchos de sus hombres de confianza veían el fin de la religión de Atón, luego no se sabe tampoco más de Nefertiti, la sucesión pasa por dos jóvenes criados bajo el culto de Atón y puestos a gobernar y al regreso del culto de Amón, todo ello, manejado por dos ex hombres de Akhenatón, el sacerdote Ay ( un anciano ) y el jóven general Horenheb, del ejército del rey.
Los hechos que se suceden durante el reinado de Tutankhamón y de su reina Ankhsenamón no son muy conocidos, finalmente los dos jóvenes son manejados y desaparecen de la historia, todas las inscripciones y la historia y monumentos de los reyes de Amarna debían ser borrados de la historia de Egipto, felizmente las órdenes no fueron cumplidas totalmente y llegaron hasta nosotros, a pesar de Horenheb y de los faraones siguientes hasta Sethi, quién siguió y hasta borró a los faraones de la lista oficial de Abydos, salteando luego del reinado de Amenhotep III al de Horenheb.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Hatshepsut, "la primera entre las damas nobles", algunos la han llamado " El primer príncipe " llega al poder como faraón y gobernante de los Dos Países, nuestra conocida " Dama del Nilo "
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Segón parece, la IV dinastía, una de lás más conocidas del Imperio Antiguo, la supuesta dinastía de las grandes construcciones, lás pirámides más impresionantes de todo Egipto fueron levantadas en ésta época. ( Si alguién se permite dudar sobre ello, está dentro de lo posible, habrán pertenecido a la III y IV dinastía, esos grandes arquitectos o reyes o las construcciones fueron anteriores en el tiempo ? )
La IV dinastía se diluye de pronto durante el reinado de Shepseskaf, no hay muchos datos de lo sucedido y como en otros cambios posteriores de dinastía, aparece el posible gobierno de una mujer-faraón, sentada en el trono de Egipto, en éste caso hay probabilidad que ante el caos del reinado de Shepseskaf, haya existido un óltimo rey, llamado Dyedefptah, para algunos fue el nombre elegido por la Reina Jentkaus I para tomar el trono y gobernar sobre el final de la dinastía y crear la V dinastía, otorgándole el trono a sus hijos.

Imágen de Juan de la Torre Suárez de Egiptomanía.com
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Como dicen Cleopatra y Agustín, la reina Jentkaus I, fue y sigue siendo, un enigma más dentro de los personajes reales de la IV y V dinastía, correspondiente al Imperio Antiguo Egipcio.
Si bien no he conseguido ninguna de las imágenes donde se pueda ver a la reina, los libros nos dicen que las mismas representan a la reina con el Ureus real y la barba ceremonial usada por los reyes.
El gran debate comenzó cuando junto a la imágen de la reina, se observan los textos que dicen Jentkaus, "Madre del Rey del Alto y Bajo Egipto, Rey del Alto y del Bajo Egipto".
Algunos piensan que lo que está escrito, es mal interpretado al leerse en nuestros tiempos y que quiere decir que la reina era la madre de dos reyes de Egipto.
Los signos, en cuestión son: El buitre, sinónimo de MUT, que se traduce como " La Madre ", puesto que el buitre predador se ocupa de sus pequeños con una especial abnegación. Luego los signos de la caña y la abeja, nuestros conocidos se traducen como, el de la caña y el de la abeja, o sea El rey, éste signo se repite, pero la lectura normal debería ser Jentkaus, la madre del rey del Alto y del Bajo Egipto, rey del Alto y del Bajo Egipto, y para la prueba que la reina había tomado el poder, están las imágenes portando el Ureus y la Barba ceremonial, en los jeroglíficos no se ve ningón signo de los acostumbrados para que se interprete como el plural y se lea... Madre de los dos reyes de Egipto.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
La leyenda del papiro Westcar, cuenta que los tres primeros reyes de la nueva dinastía son hijos de la mujer de un sacerdote de Heliópolis, llamada Reddjedjet, quién engendró a los reyes directamente con el dios Ra.
Para muchos la gran madre real citada era la misma reina Jentkaus I, identificada con otro nombre, todos recuerdan que hay una leyenda sobre el nacimiento de los tres primeros reyes de la V dinastía a efectos de otorgarles el poder divino para que asuman como reyes sin haber pertenecido a la rama heredera del trono, ese pudo ser el motivo del cambio de dinastía, hay muchos personajes que siguieron en el gobierno desde la IV dinastía a la V.
Cuando se nombra al primer rey, Userkaf, se dice que era nieto de Djedefre, el hermano y sucesor de Keops y que su madre era la reina Neferhotep y que no se sabía quien era el padre. Algunos dicen que se casó con una reina llamada Jentkaus, hija de Menkaure para unir las dos ramas de descendientes de Keops, en caso que Jentkaus I haya sido su madre, parece que también luego fue su esposa....
Los que piensan que Userkaf se casó con Jentkaus I, dicen que Sahure y Neferkare fueron sus hijos y reyes posteriores.
Un nuevo enigma aparece nuevamente con el nombre de una reina llamada Jentkaus II, quién también aparece con los atributos de rey del Alto y del Bajo Egipto y se la nombra como esposa del rey Neferikara.
Las representaciones la muestran con el Ureus y la barba ceremonial, titulándose como reina faraón y madre del rey.
En general, se piensa que Jentkaus I, era la reina y esposa de Shepseskaf y que fue la reina que por ser hija de Micerinos le otrorgó legitimidad para ser rey, ya que no pertenecía a la familia real.
Aunque no esté comprobado, si ésta reina gobernó en solitario el país, creo que no está de más en darle un lugar en éste post, como a otras grandes reinas que han estado junto a grandes faraones.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196

Investigando un poco sobre el final de la IV dinastía y ante la falta de claridad en las listas encontradas ( muy deterioradas ) sobre todo con los supuestos óltimos reyes y aparentemente en la lucha entre distintas ramas de sucesión, algunos nombran a Rhatoises, también conocido como Didufri o Radedef, " Kheper " y lo toman como usurpador, parece que éste faraón era el segundo hijo de Keops, pero con una esposa secundaria y extranjera, posiblemente procedente de Libia.
Luego vendría el rey Bikheris o Baka y segón otros Hordyedef y como óltimo rey nombran a Thamfthis, también conocido como Djedefptah.
La mayoría indica que el rey Shepseskaf fue sucedido por Thamfthis. ( para algunos nombre adoptado por Jentkaus I durante su reinado )
De Jentkaus I encontré algunos datos, todos en suspenso...
Sería una de las hijas Micerinos, aunque hay otra versión muy discutida que dice que era hija del rey Hordyedef.
Se piensa que Jentkaus I era hermana y esposa del rey Shepseskaf.
Hay quién la nombra como esposa del rey Userkaf, pero como algunos dicen que ella era su madre, posiblemente sea Jentkaus II la esposa de éste rey.
También la dan como madre de Sahure y de Neferikare, aunque algunos la nombran a Jentkaus I, otros calculan que pueden ser hijos de Jentkaus II, esposa de Userkaf.
El problema de Jentkaus, como se lo conoce, nace desde que los sacerdotes de Heliópolis, crean un tipo de narración o leyenda, la cual aparece en un papiro, contando el origen de los tres primeros reyes de la V dinastía, quienes llegarían luego del reinado de Micerinos.
Se dice que el mayor de los tres personajes, en esa época era Sacerdote de Re en Heliópolis, más tarde sería el fundador de la V dinastía.
La leyenda podría probar ciertos acontecimientos:
a) Que los personajes elegidos para sere reyes no eran de origen real.
b) El cambio de dinastía fue ejecutado por los sacerdotes de Heliópolis.
c) Los tres primeros reyes, no se sucedieron de padre a hijo, lo que no confirma que fueran hermanos.
d) La historia piensa que los dos primeros reyes eran hijos del rey Shepeskaf y de la reina Khentkaus I, hija de Micerinos.
e) Shepeskaf no tenía sangre real en sus venas, la corona de Egipto fue legitimada por su casamiento con Khentkaus I, quien era hija de Micerionos y esposa real.
f) Userkaf y Sahure por lo tanto fueron reyes legítimos y no debería haber cambiado la dinastía, evidentemente el cambio fue por problemas políticos y religiosos, los sacerdotes de Heliópolis había retomado todo su poder.
g) El rey Didufri o Radedef, hijo de Keops y de madre Libia, ascendió al trono eliminando al primogénito de Keops, llamada Kauab quién sería el sucesor del faraón, al llegar al trono llevó con el a otra rama de la familia al poder. Didufri luego fue asesinado y reemplazado por Khefrén,( Hijo de sangre Real de Keops )
Algunos piensan que luego de volver la rama principal al poder, los reyes ilegítimos o de la otra rama de la famila, fueron borrados de las listas reales.
h) La reina Khentkaues I, reinó como co regente de sus hijos sobre el final de la IV dinastía y la fundación de la V dinastía.
Con respecto a los famosos textos " Madre del rey del Alto y del Bajo Egipto, rey del Alto y del Bajo Egipto", hay quienes piensan que debe traducirse como " La madre de dos faraones de Egipto ", también es posible, ya que en el Imperio Antiguo aón no se usaban las tres rayas para indicar el plural, y normalmente para indicarlo repetían los dibujos, lo que no se entiende es que la reina está representada con Ureus real y con barba postiza, indicando que era el gobernante del país.
También hay que notar que los jeroglíficos corresponden al famoso " Aquél que pertenece a la caña ", por el emblema del Alto Egipto y " Aquel que pertenece a la abeja ", por el emblema del Bajo Egipto, indicando que es el Rey de los Dos Países, tener en cuenta que para los egipcios siempre se nombraba en primer lugar al Alto Egipto y en segundo lugar al Bajo Egipto.
En las inscripciones no aparecen los cartuchos de los dos hijos de la reina, en caso de indicar que era la madre de los dos reyes de Egipto, hay quienes no creen que Jentkaus haya gobernado como reina faraón porque no han encontrado su cartucho real, pero otros dicen que su nombre de Horus para su reinado fue el de Djedefptah o Thamfthis para los griegos.
Si alguien tiene algón otro dato sobre ésta reina, aguardamos en éste post...

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Será cierto que en la ciudad de Akhetatón, el pueblo la consideraba una diosa y tenía más poer que Akhenatón?
Las estatuas que llegaron, hasta ahora, muestran a los dos en un mismo tamaño y a veces la reina parece ser # el soberano "
Será cierto que para el pueblo, Nefertiti era la diosa de todas las diosas ?, que representaba a Isis, a Neftis, a Hathor, como se podría entender si los seguidores creían solamente en un dios, Atón.
Podría ser que el rey, al hablar de Atón, el dios fuera representado por un hombre y una mujer o en el otro caso, no tuviera sexo, como algunas estatuas del rey?
Hay quienes piensan que tanto el rey como la reina fueron iniciados en el culto de Atón y que sus ideas eran muy adelantadas para aquel tiempo...

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966

El mas famoso de los bustos de las reinas de Egipto fue descubierto en 1912, por el arqueologo alemán Ludwig Borchardt, director de las excavaciones de Tell el Amarna, en el interior de una casa/taller perteneciente a un maestro escultor llamado Tutmosis. Con este descubrimiento salio también a la luz uno de los óltimos hechos ocurridos antes de que la ciudad fuera abandonada definitivamente. Como el taller era de considerables dimensiones es de suponer que la actividad allí debió ser frenética.
Cuando a la muerte de Akenaton, Tutankamon decidió el traslado de la corte de nuevo a Tebas, Tutmosis y sus empleados hubieron de seleccionar las obras que se llevarian y las que tendrían que dejar. Las que dejaron eran piezas pertenecientes a la familia de Akenaton, la mayoría eran cabezas y estudios inacabado, pero que serian inservibles en la nueva corte. El famosisimo busto de Nefertiti fue depositado, acompañado de otras piezas, en un almacén pequeño que fue posteriormente sellado.
Parece ser que esta famosa estatuilla, que mide unos 48 cm, solo es un ensayo. Está realizado en un bloque de piedra caliza, a este se le añadieron unos retoques de yeso que corregían ciertas partes: los hombros, cara, corona y cuello. La tensión del equilibrio del conjunto se aprecian en los marcados mósculos del cuello. El rostro es impecablemente simétrico, y en el se presta especial atención a la técnica utilizada en los ojos. El ojo derecho está incrustado en la cuenca con un cristal de roca que lleva aplicado en la parte trasera un pigmento negro que representa la pupila y el iris. El ojo izquierdo nunca fue colocado, segón han confirmado recientes estudios, se ignora si alguna vez hubo intención de hacerlo.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Cleopatra
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 379
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 288

Imágen de vaso canope supuestamente de Kiya, algunos piensan que el rostro es el de Smenkhare y otros el de Merytatón.

En algunos casos, aparentemente el nombre de Merytatón, fue sobrepuesto sobre el de Kiya, hay alguna imágen cierta de Merytatón, como para compararla???
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.