Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)

01 Jun 2006 12:03 #2870 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
El rey Sebekhotep III mandó construir en la isla de Sehel. Un grabado realizado entre 1815 y 1821, demuestra que en aquellos años, la pared que mostraba la imagen del rey frente a las diosas Anuket y Satet, se hallaba intacta. esta imagen no se ve muy bien con fondo negro copia y pega en un fondo blanco, lo siento, pero me parecio interesante y no se ve muy bien.

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:20 #2871 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
imagen del antiguo rey egipcio Khasekhemre´ Neferhotep I, que gobernó el país del Nilo a mediados de la XIII dinastía,

Haankhef, el padre del rey Neferhotep I, carecía de toda ascendencia real, puesto que era el hijo de un simple “ciudadanoâ€? llamado Nehy y de la esposa de aquel, Senebtisi
. El término “ciudadanoâ€?, que es utilizado en la estela para designar al padre de Haankhef, revela claramente que la familia procedía de los estratos más bajos de la sociedad egipcia. Dicha denominación se aplicaba por lo general a individuos que desarrollaban distintas labores físicas, bien como simples trabajadores del pueblo o bien incorporados dentro del ejército.

Desgraciadamente, desconocemos la forma en la que Haankhef, y su esposa Kemi lograron instalar en el trono de Egipto a sus tres hijos. No obstante, todo parece indicar que este acontecimiento se debió a los propios esfuerzos personales realizados por aquel matrimonio. Así al menos, parece sugerirlo el hecho de que sus propios hijos, una vez en el trono, recordaran constantemente en sus monumentos los méritos de sus progenitores. Dicho reconocimiento perduraría incluso después del fallecimiento de ambos cónyuges. La memoria de Haankhef trasciende incluso en las posteriores crónicas egipcias. Así su nombre, de forma excepcional, se encuentra incluido en la lista real del Papiro de Turín, como el padre del rey Neferhotep I.

Todos los documentos que citan a Haankhef llevando el título de “Padre divinoâ€?, proceden de los años en los que sus hijos gobernaban el país. Esto nos impide saber exactamente cual había sido su posición en la corte antes de que su primogénito Neferhotep I fuese coronado. La importancia del papel que Haankhef debió jugar en el ascenso al trono de su hijo mayor, se hace aón más evidente, cuando observamos que Neferhotep I debió ser poco más que un niño cuando llegó al trono. Este hecho descarta, por otro lado, la posibilidad de que el joven soberano obtuviese el poder por méritos propios.

La juventud de Neferhotep I está confirmada, entre otros detalles, por el hecho de que aón no se encontraba casado cuando ascendió al trono, y es solo después de aquel acontecimiento, que el soberano contrae matrimonio con su reina Senebsen. Esta óltima, pondría en el mundo al príncipe Haankhef y la princesa Kemi , nombres que realmente son idénticos que llevan los propios padres del rey. Esta claro que con esta acción, lo que realmente deseaba Neferhotep I era perpetuar la memoria de sus progenitores.


Estela (Cairo JE 6307), fechada en el año 2º de su reinado, relata que cuando Neferhotep I emprende la realización de una estatua de Osiris

“cuando los dioses determinaron en consejo el aspecto bajo el cual estimaron que debían ser figurados en los monumentos que se les erigía en este mundoâ€? (incripcion en la estela).


Es muy posible que Neferhotep I, al menos durante su gobierno, dispusiera de una residencia para él y su familia en la ciudad de Tebas. Un palacio que podría estar en conexión con el de su antecesor en el trono, Sekhemre-sewaztaui Sebekhotep (III), del que se han encontrado, igualmente, algunos documentos con su nombre en el interior del templo de Amón.

Dentro del primer área de expansión que ocupó el templo de Amón en Karnak, el nombre del rey Neferhotep I apareció, tal como ya hemos dicho, en tres ónicos monumentos: El primero de ellos, encontrado en 1875 en la zona del Patio Central, era el pedestal de ¿una barca?, que significativamente se encontraba grabado con los nombres de Khasekhemre´ Neferhotep I y de Khaneferre´ Sebekhotep (IV) asociados. El segundo, fue hallado entre 1898 y 1904; y el tercero, es justo el que acaba de descubrirse tan solo hace unos meses. Estos óltimos monumentos son en realidad un dos espectaculares naos de culto, que muestran en su interior las figuras de dos soberanos cogidos de la mano.

Del estado lamentable en el que se encontraba la primera de ellas, descubierta en la “cachetteâ€? de Karnak (nº 495) entre 1898 y 1904, solo se pudo recuperar algunos pedazos de gran tamaño que, hoy recompuestos, se exhiben en una de las galerías del Museo de El Cairo (Cairo JE 37497 [CG 42022]).

Los fragmentos de esta primera naos de piedra calcárea, fueron publicados por Legrain


Sihathor, que está mencionado en la lista real del Papiro de Turín como el sucesor directo de Neferhotep I, debió ser el primero de los soberanos asociado al trono por su hermano. No obstante su muerte prematura (el Papiro de Turín le da un efímero gobierno menos de un año: “0 años, [...] (meses), 3 (días)â€?), forzó al rey a nombrar a su hermano menor Sebekhotep (IV) como segundo corregente.

El principal fundamento de la corregencia entre Neferhotep I y Sebekhotep (IV), lo aportó una inscripción, grabada sobre un pedestal de arenisca, que apareció en el Patio Central del templo del dios Amón en Karnak, dentro del primitivo área en el que Senusert I había construido su templo a la divinidad tebana. Esta basa, encontrada y publicada en 1875 por Mariette, se encuentra actualmente en paradero desconocido.


No encuentro nada directamente de su reinado, encuentro muchas cosas pero no saco mas cosas en claro. sus ultumas estatuas encontradas datan de junio del año pasado (2005).


Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:25 #2872 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
[color=violet:38k8ecuu]Amenemhet VII[/color:38k8ecuu]

Nombre de Horus "Horus el que manda en las dos tierras"
Nombre de Nebty "Las dos señoras, proveedoras de energía"
Nombre de oro de Horus "El halcón de oro, grande en fuerza"
Segundo nombre Sedjefakare “el que alimentó el alma de reâ€￾
Nombre Kaij Amenemhat

Su esposa fue la Reina Nubhetepti
(y no tengo nada mas)



[color=violet:38k8ecuu]SobekhotepII[/color:38k8ecuu]

Nombre de Horus “Horus, excelente. â€￾
Nombre de Nebty "Las dos señoras, los dioses vivifican"
Segundo npombre Sekhemre Khutaw “Re lo alcanza todoâ€￾ “el protege las dos tierrasâ€￾
Nombre: Amenemhat Sebekhotep “Sobek esta satisfecho"

Sobekhotep II es muy probablemente el hijo de Sobekhotep
I, y es el segundo por lo menos de siete reyes que tomaron el nombre del dios crododilo Sobek. Lo enumeran en el canon de Turín entre Amenemhet VII y Khendjer. Gobernó probablemente alrededor de 1778 A.C.
Una estatua de granito rojo que lo muestran sentado en el trono (actualmente en el museo británico). Su nombre en un cartoucho identifica claramente la estatua. Otro pedazo de una estatua fue encontrado en Karnak. Su nombre también se ha encontrado en un bloque de la piedra en una capilla en Abydos.
(veré si encuentro fotos de esto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:28 #2873 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Egipto dejo de ser un estado unitario con Sebekhotep IV que hizo desaparecer los nomos, basándose la organización en las ciudades por los hati-a y los pueblos por el hega-hut al frente de la administración central estaba el visir que no fueron ajenos al nombramiento y destitución de sus soberano.

La relaciones exteriores Se continuaron con Nubia, Palestina y Biblos.

tampoco encuentro mucho mas sobre este faraon, y esto tampoco queda "demasiado claro" su reinado.

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:34 #2874 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Sobre Sebekhotep V nada de nada.

Merneferre Ai era una regla egipcia antigua de la décimotercera dinastía de Egipto. Él era un regla de menor importancia que gobernó alrededor 1720 A.C.. Conocen a este pharaoh también como Aya o Eje.
Consiguió reinar durante veinticuatro años cuando Egipto estaba tomado por los hiksos, posiblemente accediendo a ser su vasallo..

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:43 #2875 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
[color=orange:39wppyn5]Mentuemzaf[/color:39wppyn5] [color=brown:39wppyn5]otro desconocido por internet, del cual solo aparecen listas.[/color:39wppyn5]

[color=orange:39wppyn5]Dedumose II [/color:39wppyn5] [color=brown:39wppyn5]nada tampoco, solo listas y varios nombres que se le atribuyen[/color:39wppyn5]

[color=orange:39wppyn5]Neferhotep III [/color:39wppyn5] [color=brown:39wppyn5]otro sobre el que solo encuentro minducias, AYUDADME!![/color:39wppyn5]

No me ha quedado buen sabor de boca esta dinastia, no encuentro casi nada de ninguno de sus faraones asi que aver si haceis como mamen y me echais una manirta.

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:47 #2876 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Nombre de Horus Horus el corazón de las dos tierras
Nombre de Nebty El prosperaro de las dos señoras
Nombre de oro de Horus El halcón de oro fuerte de energía
Segundo nombre Neferkhare que “en la apariencia de re es hermosoâ€￾, a veces Khaneferre, “hermoso es el aspecto de reâ€￾
Nombre Sebekhotep “Sobek está en pazâ€￾

Nombres alternativos Sobekhotep, Sebekhetep, Sobekhetep



Sobekhotep IV (otro de los reyes que escogieron el Sobek en su nombre para honrar al dios cocodrilo) ) era el hermano más joven de su precursor, Neferhotep I. Parece ser ser que fue apoyado en su ascencsión al trono por su madre. Parece que fue un niño notable. NIeto de Amenemhet III. Todo lo anterior parece que fortaleció su posición como sucesor al trono de Egipto.

Aseguró la frontera meridional y el control mantenido del nomo de Nubia y mantuvo relativamente pacifico todo el reino.

Su esposa, Tjan, se la menciona en una inscripción sobre los viajes de su marido, en la que se incluyen ir a Heliopolis a estudiar, llevar una estatua de Osiris a la “tumba de Osirisâ€￾ en Abydos y su particiipación en los rituales allí. Con excepción de éstos, Sobekhotep dejó poco detrás para atestiguar a su reinado.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 12:48 #2877 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
XV Dinastía: ( Hyksos ) 1640-1532

Salitis ¿¿-??
Sheshi ¿¿-??
Khian (Swoserenre) ¿¿-??
Apofis (‘Awoserre) 1585-1542
Khamudi 1542-1532


No hay nada sobre la XIV dinastia??? de todas formas por hoy ya he hecho suficiente <!-- s:PP --><img src="{SMILIES_PATH}/lengua2.gif" alt=":PP" title="Brrrrrr!!!" /><!-- s:PP -->

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 13:41 #2879 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Archivo Adjunto:

Sobekhotep II



Archivo Adjunto:

Sobekhotep III

Archivo Adjunto:


Estela Sobehotep III




Archivo Adjunto:

Archivo Adjunto:

Archivo Adjunto:

Sobekhotep IV


Archivo Adjunto:

Scarabeo Sobekhotep IV




Archivo Adjunto:

Sobekhotep V

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 13:54 #2880 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
He encontrado estos nombres de la XIV

Nehesi
Khatire
Nebfaure
Sehabre
Meridjefare
Sewadjkare
Heribre
sobehotep IX

mas estos otros

Kanefertenre
Neferibre
ankhkare
Nebjefare Semen[...]re
[...]djefare Senefer
Awibre
Nebsenre
Sekheperenre
Dhedkheure Hibi Khuenwat
Nefertemkare Hapi

Y por lo que dice la pag. hay alguno mas. Veré si encuentro info sobre alguno porque no me suenan de na.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 17:58 #2890 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)

Mamen escribió: H.....
Nefertemkare Hapi

Y por lo que dice la pag. hay alguno mas. Veré si encuentro info sobre alguno porque no me suenan de na.


Bueno aver si a partir del lunes me pongo a buscar alguno de esos... aunque no se porque me da que la XIV va a ser una dinastia muy dificil de completar incluso mas que la XIII ....

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 19:40 #2893 por Cleopatra
Respuesta de Cleopatra sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
La Dinastía XIV transcurre entre 1700 y 1600 adC, y pertenece al Segundo Periodo Intermedio de Egipto.
ORIGEN
Gobernando [color=violet:3fuvrwgl]Sebek-hotep IV (dinastía XIII[/color:3fuvrwgl]), tras una rebelión en el Delta, se crearon dos nuevos reinos independientes. Estos gobernantes coetáneos conformaron la dinastía XIV, contemporánea de la dinastía XIII.
• El primero de estos reinos se fundó en Xois, en la parte Noroeste del Delta. [color=violet:3fuvrwgl]No se sabe prácticamente nada de sus soberanos que quizá fueran de origen Cananéo. [/color:3fuvrwgl]
• El segundo reino, situado en la parte Nordeste del Delta, fue fundado por [color=violet:3fuvrwgl]Nehesy, &quot;el Negro, el Nubio[/color:3fuvrwgl]&quot;, hacia 1700 adC en Avaris (Hut-Uaret &quot;el castillo de la ladera&quot;). Esta ciudad, con alta densidad de población asiática, tenía un puerto fluvial dedicado al comercio con Biblos.
Esta dinastía XIV que reina sobre el Delta oriental va a ser dominada por los Hicsos (dinastías XV y XVI) que van a extender su influencia desde Avaris c. 1650 adC. Estos habían comenzado a establecerse en Egipto hacia 1730 adC.
• Sus gobernantes pueden haber estado relacionados con los Hicsos, aunque son identificados con frecuencia como de origen Semítico, debido a la etimología de los nombres de algunos de sus reyes, como Yakobaam.
• Se conocen los nombres de algunos gobernantes por el Canon Real de Turín, que cita unos 70.
• Manetón comentó que fueron 76, pero sólo unos pocos son refrendados en fuentes contemporáneas.
• La Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara les omiten por no estar vinculados a la nobleza local.
• Algunos pudieron no haber sido verdaderos gobernantes sino los apodos de otros dirigentes.
• Probablemente, muchos son gobernantes coetáneos en diferentes zonas del Delta.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 Jun 2006 19:55 #2895 por Cleopatra
Respuesta de Cleopatra sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Archivo Adjunto:



[

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

02 Jun 2006 03:43 #2898 por Sitamón
Respuesta de Sitamón sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Bueno Hefau, como tó dices, hay muy poco que agregar a lo tuyo, Sesotris I, mantuvo la política inerior de su padre Amenemhet I, pudo retomar la acción colonizadora que los reyes de la VI dinastía habían iniciado en Nubia. Al parecer fue él quién tuvo la idea de asociar a su hijo mayor al trono; de este modo esperaba evitar la repetición de los graves acontecimientos que habían ocasionado la muerte de su padre, sus sucesores, hasta Sesotris II, y quizás más tarde aón, imitaron esta sabia política y aseguraron asi la estabilidad de la dinastía.
Sesotris I fue un gran constructor, dejó obras en El Fayun, en el Valle, en Heliópolis.
Un obelisco de granito con su nombre se levanta todavía como testimonio de los grandes trabajos proyectados por éste rey, en el templo de Ra.
En Karnak, por suerte entre los cimientos del Pilón III se encontró parte de un monumento ( barcaza de piedra ) con su nombre inscripto &quot; Jeperkara &quot;, la obra pudo ser reconstruida al rescatar todas las partes del lugar.
En Nubia consolidó y extendió la obra de su padre.
Al sur de la 2 Catarata corría una ruta comercial protegida por puestos fortificados hasta Kerma.
Las minas de oro situadas al este de Uadi Halfa fueron explotadas durante su reinado.
Se abrieron nuevamente las canteras de diorita al oeste de Toshka ( Keops ya había llegado con sus expediciones al lugar )
Se transporta nueamente cobre desde el Uadi el Hudi ( al sur de Asuán ) hacia el valle.
El oro de Uadi Hammamat fluye nuevamente hacia Coptos.
Envia expediciones guerreras para reprimir a los libios.
Se mantienen comuniaciones con los oasis de Abidos y Kharga.
Existen relaciones con los príncipes de Palestina, Siria y Biblos.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

02 Jun 2006 03:50 #2899 por Sitamón
Respuesta de Sitamón sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Si bien hay pocos datos de éste rey, lo que encontré es lo siguiente:
El rey Amenemhet III es el rey Lamarés, llamado asi por los griegos , finalizó una obra gigantesca para la época, un gigantesco Dique de casi 50 kms de largo, comenzado aparentemente por su padre. Segón cuenta Heródoto, estatuas colosales del rey se encontraban a orillas del gran Lago artificial, cerca de Biahmó ( actual )
En la entrada a la obra, construyó un gran centro real con salas, altares y un pequeño templo, el dique era una de las grandes maravillas de Egipto en ese entonces, los griegos la llamaron &quot; El Laberinto &quot;, llegó a ser visitado por Estrabón y descripto como una verdadera maravilla, lamentablemente hoy en día no queda casi nada, ni siquiera un plano de la maravillosa obra.-

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.