- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Historia y Cultura
- Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
- Makare
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 191
15 Dic 2006 02:35 #4812
por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Amenemhat II está ubicado en la lista como el tercer rey de la XII dinastía, se le menciona con unos 34 años de reinado, fue el hijo del famoso Jeperkara Sesotris I y no se tienen datos sobre su madre, tuvo como esposa a una reina llamada Kaneferu o keminebu entre otras desconocidas, como hijo principal, se cuenta entre varios varones y mujeres a Sesotris II.
No hay mucho material sobre éste rey, en el año 1936 debajo de un templo de la XII dinastía, se encontró en un depósito, cuatro cofres de bronce con sus casrtuchos, en el había objetos de orfebreria de estilo egeo, lingotes de oro y de plata, perlas, cilindros babilónicos, amuletos de lapislázuli de procedencia mesopotámica.
Las relaciones de Amenemhat II con los países extranjeros, especialmente con Asia parecen haber sido amigables, siempre se pensó que los objetos hallados en el Alto Egipto, pertenecían a un tributo que el rey de Egipto había recibido de parte del príncipe de Biblos, que en esa época podía haber sido un rey indígena o un gobernador egipcio.
Amenemhat II y luego su hijo Sesotris II, continuaron ganando tierras en el oasis de Fayum para la explotación agrícola.
Cualquier dato que puedan agregar sobre éste rey, será bienvenido.
No hay mucho material sobre éste rey, en el año 1936 debajo de un templo de la XII dinastía, se encontró en un depósito, cuatro cofres de bronce con sus casrtuchos, en el había objetos de orfebreria de estilo egeo, lingotes de oro y de plata, perlas, cilindros babilónicos, amuletos de lapislázuli de procedencia mesopotámica.
Las relaciones de Amenemhat II con los países extranjeros, especialmente con Asia parecen haber sido amigables, siempre se pensó que los objetos hallados en el Alto Egipto, pertenecían a un tributo que el rey de Egipto había recibido de parte del príncipe de Biblos, que en esa época podía haber sido un rey indígena o un gobernador egipcio.
Amenemhat II y luego su hijo Sesotris II, continuaron ganando tierras en el oasis de Fayum para la explotación agrícola.
Cualquier dato que puedan agregar sobre éste rey, será bienvenido.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 966
15 Dic 2006 08:47 #4813
por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Todas las listas de la XII que he consultado se corresponden con la de Makare. Espero contribuir a este post poniendo los cartuchos de esta dinastia que se conservan en la lista real de Abydos. Los pongo para agrandar para que se vean bien.
Los cartuchos 57 y 58 corresponden a reyes de la XI dinastia:
57 Neb-hepet-ra (Mentuhotep II)
58 Sanj-ka-ra (Mentuhotep III)
59 Se-hotep-ib-ra (Amenemhat I)
60 Jeper-ka-ra (Senusert I)
61 Neb-kau-ra (Amenemhat II)
62 Jai-jeper-ra (Senusert II)
63 Jai-kau-ra (Senusert III)
64 Ne-maat-ra (Amenemhat III)
65 Maa-jeru-ra (Amenemhat IV)
Como vereis no se cita a la reina Neferusobek que si está incluida en la lista real de Sakara, en la de Manetón y en el Canon Real de Turin.

Los cartuchos 57 y 58 corresponden a reyes de la XI dinastia:
57 Neb-hepet-ra (Mentuhotep II)
58 Sanj-ka-ra (Mentuhotep III)

59 Se-hotep-ib-ra (Amenemhat I)
60 Jeper-ka-ra (Senusert I)
61 Neb-kau-ra (Amenemhat II)
62 Jai-jeper-ra (Senusert II)
63 Jai-kau-ra (Senusert III)
64 Ne-maat-ra (Amenemhat III)
65 Maa-jeru-ra (Amenemhat IV)
Como vereis no se cita a la reina Neferusobek que si está incluida en la lista real de Sakara, en la de Manetón y en el Canon Real de Turin.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 966
15 Dic 2006 09:55 #4814
por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Su nombre de Trono, Nubkaura, significa "Dorados son los Espíritus de Ra"
Figura como Nubkaura en la lista Real de Abidos y como Nubkara en la lista Real de Saqqara, en el Canon Real de Turín su nombre es ilegible.
Una de sus hijas se llamaba Khnumit.
Durante su reinado se desarrolló el comercio con los países vecinos, fueron organizadas expediciones a Kush y a Punt. También alentó la asociación con algunos países asiáticos.
Se realizaron algunas expediciones punitivas: la expedición a Siria tuvo como resultado la ocupación de dos ciudades fortificadas y más de 1500 cautivos que se llevaron a Egipto, se los empleó en los trabajos de construcción de la necrópolis real. Se reforzó la independencia de los nomarcas, permitiéndoles mantener sus propios ejércitos.
Amenemhat II, al ir envejeciendo, estableció una corregencia con su hijo Sesostris II (mas o menos en el año 33 de reinado), con esto quería asegurar la continuidad de la dinastía.
Su pirámide, construida en Dashur, está muy deteriorada y poco estudiada. Parece que que fue acabada en piedra caliza blanca de Tura. En la cámara funeraria hay un sarcófago de piedra caliza.
Junto a la pirámide se encontraron las tumbas de varias esposas reales, algunas todavía contenían joyas de oro.
Collares de la princesa Khnumit (hija del rey)
En Menfis se encontró un documento trascendental, los fragmentos de un escrito de época de su reinado, que informa de los acontecimientos de los primeros años de su gobierno, y menciona los donativos realizados a varios templos así como una campaña a Canaán meridional y de la presencia en la corte de kushitas (Nubios) para donar tributos.
En las excavaciones del templo de Montu en Tod se encontraron recipientes de plata y sellos extranjeros de estilo del cercano oriente y otro sello de lapislázuli. Las cajas en las que se encontró el tesoro tienen el nombre de Amenemhat.
Parte del tesoro del templo de Montu
Otras referencias a este rey:
En Uadi Um Balad se encontró una estela con el nombre del rey
Puerta en Hermópolis
En una roca,cerca de Assuan se le menciona, junto Sesostris II, en varias inscripciones.
Fragmentos de piedra con anales, en Menfis
Placa de fayenza (Museo Petrie)
Sello cilíndrico (Nubkaura) (Museo Petrie)
Fragmento con el nombre de Horus (Museo Petrie)

Figura como Nubkaura en la lista Real de Abidos y como Nubkara en la lista Real de Saqqara, en el Canon Real de Turín su nombre es ilegible.
Una de sus hijas se llamaba Khnumit.
Durante su reinado se desarrolló el comercio con los países vecinos, fueron organizadas expediciones a Kush y a Punt. También alentó la asociación con algunos países asiáticos.
Se realizaron algunas expediciones punitivas: la expedición a Siria tuvo como resultado la ocupación de dos ciudades fortificadas y más de 1500 cautivos que se llevaron a Egipto, se los empleó en los trabajos de construcción de la necrópolis real. Se reforzó la independencia de los nomarcas, permitiéndoles mantener sus propios ejércitos.
Amenemhat II, al ir envejeciendo, estableció una corregencia con su hijo Sesostris II (mas o menos en el año 33 de reinado), con esto quería asegurar la continuidad de la dinastía.
Su pirámide, construida en Dashur, está muy deteriorada y poco estudiada. Parece que que fue acabada en piedra caliza blanca de Tura. En la cámara funeraria hay un sarcófago de piedra caliza.


Junto a la pirámide se encontraron las tumbas de varias esposas reales, algunas todavía contenían joyas de oro.

Collares de la princesa Khnumit (hija del rey)
En Menfis se encontró un documento trascendental, los fragmentos de un escrito de época de su reinado, que informa de los acontecimientos de los primeros años de su gobierno, y menciona los donativos realizados a varios templos así como una campaña a Canaán meridional y de la presencia en la corte de kushitas (Nubios) para donar tributos.
En las excavaciones del templo de Montu en Tod se encontraron recipientes de plata y sellos extranjeros de estilo del cercano oriente y otro sello de lapislázuli. Las cajas en las que se encontró el tesoro tienen el nombre de Amenemhat.

Parte del tesoro del templo de Montu
Otras referencias a este rey:
En Uadi Um Balad se encontró una estela con el nombre del rey
Puerta en Hermópolis
En una roca,cerca de Assuan se le menciona, junto Sesostris II, en varias inscripciones.
Fragmentos de piedra con anales, en Menfis


Placa de fayenza (Museo Petrie)

Sello cilíndrico (Nubkaura) (Museo Petrie)

Fragmento con el nombre de Horus (Museo Petrie)


Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 196
18 Dic 2006 00:52 #4831
por Sitamón
Respuesta de Sitamón sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Voy con algo sobre Sesotris II, Jajeperre Senusert, " El alma de Re nace ", como era costumbre en los reyes de la XII dianstía, éste rey estuvo asociado al trono con su padre, recordemos que la coregencia era el sitema de sucesión impuesto en esa época.
Estaba casado con la gran esposa real llamada Jeenemet, el rey se estableció en Illahun y la nombró capital del país, durante su mandato comercializó especialmente con Creta y con Asia, el rey tuvo la idea de permitir a los extranjeros ingresar a Egipto, siempre y cuando conocieran y enseñaran técnicas nuevas, en un principio parecía una buena idea, pero finalmente, debido a esa decisión pudieron filtrarse en el país tribus asiáticas que luego to9marían el control del País.
Sesotris II incrementó la explotación agrícola en Faiyum y fue quién mandó construir un complejo sistema de irrigación al oasis, construyó diques y exclusas, pero falleció antes de completar el proyecto.
Sesotris II creó la ciudad de Kahun ( nombre dado por Petrie al descubrirla ), aunque en la época debe haberse llamado " La ciudad de Senusert ", en dicha ciudad vivían los obreross, allí se encontró un archivo real con muchos papiros de la época. Se dice que la ciudad era un modelo, allí construyó su pirámide y un templo en el Valle, la ciudad estaba separada por sectores, en uno vivían los sacerdotes del rey, en otro sector los obreros, funcionarios, soldados y el sector agrícola contaba con parcelas de tierra que trabajaban a beneficio del rey.
El templo de la ciudad era consagrado al llamado Dios de las Estrellas, Sepdu, conocido como El Señor del este, era representado como un halcón echado y su representación humana era un tocado de 2 plumas de halcón y un cinto de Shemset.
Como gran descubrimiento se encuentra el llamado " Tesoro de Illahun ", legado de la princesa Sit- Hathor- Iunet, hija de Sesotris II encontrado por Petrie en 1913.
En la excavación, Petrie encontró tumbas-pozo pertenecientes a la familia de Sosotris II, muy cerca de su pirámide, la mayoría saqueadas menos una, la de la princesa Sit Hathor Iunet, allí había una colección de joyas guardados en cofres dentro de un nicho, como la tumba se encontró inundada, el nicho estaba lleno de barro, parece que los saqueadores no lo encontraron cuando rompieron el sarcófago de la princesa, Petrie los halló, entre las joyas, dos pectorales incrustados con oro, una diadema con plumas de oro, un cinturón, las joyas llevan el cartucho del rey. Hoy en día están en el Museo de El cairo.
Estaba casado con la gran esposa real llamada Jeenemet, el rey se estableció en Illahun y la nombró capital del país, durante su mandato comercializó especialmente con Creta y con Asia, el rey tuvo la idea de permitir a los extranjeros ingresar a Egipto, siempre y cuando conocieran y enseñaran técnicas nuevas, en un principio parecía una buena idea, pero finalmente, debido a esa decisión pudieron filtrarse en el país tribus asiáticas que luego to9marían el control del País.
Sesotris II incrementó la explotación agrícola en Faiyum y fue quién mandó construir un complejo sistema de irrigación al oasis, construyó diques y exclusas, pero falleció antes de completar el proyecto.
Sesotris II creó la ciudad de Kahun ( nombre dado por Petrie al descubrirla ), aunque en la época debe haberse llamado " La ciudad de Senusert ", en dicha ciudad vivían los obreross, allí se encontró un archivo real con muchos papiros de la época. Se dice que la ciudad era un modelo, allí construyó su pirámide y un templo en el Valle, la ciudad estaba separada por sectores, en uno vivían los sacerdotes del rey, en otro sector los obreros, funcionarios, soldados y el sector agrícola contaba con parcelas de tierra que trabajaban a beneficio del rey.
El templo de la ciudad era consagrado al llamado Dios de las Estrellas, Sepdu, conocido como El Señor del este, era representado como un halcón echado y su representación humana era un tocado de 2 plumas de halcón y un cinto de Shemset.
Como gran descubrimiento se encuentra el llamado " Tesoro de Illahun ", legado de la princesa Sit- Hathor- Iunet, hija de Sesotris II encontrado por Petrie en 1913.

En la excavación, Petrie encontró tumbas-pozo pertenecientes a la familia de Sosotris II, muy cerca de su pirámide, la mayoría saqueadas menos una, la de la princesa Sit Hathor Iunet, allí había una colección de joyas guardados en cofres dentro de un nicho, como la tumba se encontró inundada, el nicho estaba lleno de barro, parece que los saqueadores no lo encontraron cuando rompieron el sarcófago de la princesa, Petrie los halló, entre las joyas, dos pectorales incrustados con oro, una diadema con plumas de oro, un cinturón, las joyas llevan el cartucho del rey. Hoy en día están en el Museo de El cairo.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 191
06 Ene 2007 23:11 #5019
por Makare
Bueno Hefau, nos vamos al post de la XVI a la XVII y algo tenemos que volver a decir de la XV que ha quedado algo oscura, en el otro post hablaremos de los posibles reyes más conocidos de la XV:
Salitis, Sheshi, Khian, Apofis, Khamudi, etc,etc
Respuesta de Makare sobre el tema Recorrido por las dinastias (De la XII a la XV)
Hefau escribió: Salitis ¿¿-??
Sheshi ¿¿-??
Khian (Swoserenre) ¿¿-??
Apofis (‘Awoserre) 1585-1542
Khamudi 1542-1532

Bueno Hefau, nos vamos al post de la XVI a la XVII y algo tenemos que volver a decir de la XV que ha quedado algo oscura, en el otro post hablaremos de los posibles reyes más conocidos de la XV:
Salitis, Sheshi, Khian, Apofis, Khamudi, etc,etc
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.