- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Historia y Cultura
- Hatshepsut, " La Reina Faraón "
Hatshepsut, " La Reina Faraón "
- Javi
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 81
THOT "el que es capaz de levantar el velo de isis"
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Casada con Tutmosis II parece haber tenido dos hijas mujeres, Neferure y Meritra-Hatshepsut, nuevamente el sexo femenino aparecía como una maldición y no se opuso a que el rey nombrara como su heredero al pequeño Tutmosis, hijo del rey con la concubina Isis. A partir de allí la historia cambió el rumbo previsto, a partir del segundo año Hatshepsut comenzó a tener poder, segón Ineni, 2 Tutmosis II se dirigió al cielo y se unió con los dioses. Su hijo se erigió en su lugar como rey del Doble País. reinó sobre el trono de quien lo engendró. Su hermana, la Esposa Divina Hatshepsut, dirigía los asuntos del país de acuerdo con su propia voluntad".
Su toma del poer fue tanto un acto de ambición personal como un mecanismo de defensa dinástica (J.Padró) Para Hatshepsut, ella era el ónico rey auténtico por derecho de sangre, descendiente directa de Amón, Tutmosis III era sólo un bastardo, a quien la ley sólo podía hacer rey secundario".
El país caía rendido a los pies de alguien que no ocultaba sus sexo, pero que se hacia retratar con ropas de hombre y barba de faraón.
Y para que todos supieran quién era, adoptó el nombre real de MAAT-KA-RE, El Maat significaba para los egipcios la idea de la estabilidad, la justicia y la verdad. El faraón era precisamente el encargado de velar para que el desorden, en permanente acecho, no destruyera el maat. El faraón, un autentico dios en la tierra que poseía los principios masculino y femenino en sí mismo, no podía ser otra cosa que un hombre, aunque ninguna ley escrita lo dijera.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
" Las razones hay que buscarlas en el hecho de que Tutmosis I es el iniciador de una nueva tradición dinástica que su hija se ve obligada a continuar tras su muerte y la de su medio hermano y marido. El hehco de que ella desempeñara el cargo sacerdotal de esposa del dios, depositaria de cierta legitimidad religiosa es fundamental" ( Peréz Accino )
Algunos la odiaban, tachándola de ambiciosa, pero también obtuvo apoyos; los sacerdotes del templo le agradecieron que elevara a Amón sobre otros dioses, y en la corte, du incondicional Hapuseneb relevó al anciano Ineni.
De todos los que la rodeaban, hubo alguien especial, se llamaba Senenmut y , a pesar de no ser aristócrata, llegó a Superintendente de los Aposentos Privados, Jefe de los Trabajos Reales, Administrador de la reina, Tutor de la Hija Real Neferure y muchos cargos más.
Senenmut, fue de verdad el compañero en la vida real de una mujer que estaba desposada con un dios?
Hatshepsut debía guardar oculta su naturaleza humana, pero Senenmut no era tan discreto, se responsabilizó e la construcción de los monumentos más importantes de Tebas aunque no era arquitecto, fue el tutor de la hija mayor Neferure, se edificó una tumba junto a la de la reina y decoró el techo con motivos astronómicos, aunque solo los reyes tenían el derecho de usar la iconografía astral ( B.Del Casal)
Mientras ella se vestía para ser confirmada como faraona, tenía presente que el jóven Tutmosis III, su sobrino e hijastro, también era el faraón. Y existía una jóven, su hija Neferure, que además de prometida de Tutmosis III, podría heredar el trono de ella. Los que tildaban de ambiciosa a Hatshepsut decían que el faraón odiaba a su tía regente, sin embargo, podría haberla relevado e su puesto cuando ya tenía la edad suficiente para gobernar solo y no lo hizo.
La opinión de Pérez Accino es que Tutmoisis III no la vio como rival, de hecho, si él accedió al trono fue gracias a ella, que mantuvo y aseguró su posición.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Bastet
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 126

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
[color=violet:1wtmhle1]Gracias a todos[/color:1wtmhle1]
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sobek
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 65
SoBeK DiOs De LaS AgUaS Y SeÑoR De BaJu
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Venerada, respetada y odiada en el Antiguo Egipto.
Esta mujer fue hace 3.500 años la persona más poderosa del mundo. Se atrevió a titularse esposa e hija de dios y gobernó Egipto 20 años, dejando grandiosas obras arquitectónicas.
Las tierras del Nilo emergían un año más después de la
inundación, resucitando de nuevo tras la muerte, y los brotes
de cereal comenzaban a apuntar en la tierra hómeda.
Amanecía un día especial para Hatshepsut, el primero de los
cinco del Heb-sed, la Fiesta de Jubileo, destinada a celebrar
su reinado y renovar sus fuerzas, al igual que el Nilo volvía a
crear cada año el mundo. El quinto día del ritual se
disparaban cuatro flechas al aire, una dirigida a cada punto
cardinal, norte, sur, este y oeste, señalando su poder sobre
los cuatro confines del país más poderoso, culto y avanzado
del momento.
Llevaba años preparando este día, vigilando la talla de su
obelisco y reconstruyendo el templo de Karnak, que su
amado padre Tutmosis I había comenzado a dotar de la
riqueza y la belleza que merece el dios Amón. Se hicieron
bajo las órdenes de Tutmosis cuatro gigantescos obeliscos
con las puntas de oro reflejando el sol. También ella había
mandado realizar la Capilla Roja forrada de oro, el ónico
metal que merece acercarse al lugar donde se guarda la imagen de dios, con su barca procesional. Thuty, el mejor artista del momento, fue el encargado de esculpir la magnífica barca “revestida de oro, para que ilumine con sus destellos las Dos Tierrasâ€.
La emoción y el fervor místico inundaba su cuerpo de hija de dios, mientras vestía las ropas rituales, y un cierto cansancio anidaba en un punto de su pecho. Era propio de su segunda naturaleza, la de una mujer de 35 años,
abrumada por 15 años en el poder y sorprendida de su propia insólita historia. Porque, a pesar de su falsa barba y de sus cetros propios de faraón, ella era una mujer y como tal se creía imperfecta y secundaria.
¿Qué extraños designios la habían llevado a ocupar un lugar sólo reservado a hombres?
“Sí, es extremadamente inusual que una mujer asuma la función real en el Egipto antiguo. Sobre la persona de Hatshepsut confluyen una serie de circunstancias que hacen posible esa anómala situaciónâ€, dice José
Ramón Pérez-Accino, un español profesor de Egiptología en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.
El hecho era tan extraño en aquella civilización, que en 3.000 años de historia egipcia sólo se conocen de cierto otros tres casos: Nitocris, Sobeknefrure y Cleopatra. De la reina Nitocris no existen rastros
arqueológicos, aunque sí figura en la lista de monarcas del Imperio Antiguo. Hay referencias de los historiadores Manetho y Herodoto a su “cutis claro y sus sonrosadas mejillasâ€, y leyendas que la identifican con Rodophis, una cortesana que vivió el cuento de Cenicienta cuando un ave robó su sandalia mientras se estaba bañando y la dejó caer en el regazo del rey de Menfis, que buscó hasta encontrar a la poseedora del delicado pie que había calzado la zapatilla. Pero también se la relacionó con una malvada Rhodophis, cuyo espíritu ronda desnudo la pirámide de Gizeh, llevando a la perdición a quien se prenda de su belleza. Si tuviera el carácter de la pérfida, puede que fuera cierta la legendaria venganza de Nitocris por la muerte de su marido. Herodoto contaba que sentó a la mesa a los asesinos y mandó inundar la sala donde se disponían a degustar un banquete. Luego Nitocris se suicidó arrojándose a brasas ardientes.
[ Venerada, respetada y odiada en el Antiguo Egipto ]
[ En 3.000 años de historia egipcia, sólo se conocen otras tres mujeres que ostentaron el poder ]
[ Al Principio se comportó como una esposa convencional ]
[ Senenmut acaparó títulos y puede que fuera el amante de la mujer faraón ]
[ Amplió la tumba de su padre en el Valle de los Reyes para ocuprala junto a él ]
[ Muy noviembre ]
Nombre real y barba postiza Hatshepsut, frente al templo que construyó por orden suya su valido Senenmut. Para ser faraón adoptó el nombre real de Maatkare (escrito en el cartucho), se colocó barba postiza y la diadema con la cobra Uadyet (diosa del norte de Egipto) y la buitre Nejbet (patrona del sur).
Mas información [url=http://www.muyinteresante.es/canales/muy_act/anterior/noviembre99/tportada/articulo.htm:6a7r6ms4]aquí[/url:6a7r6ms4]
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Bastet
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 126
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Ya mismo te estoy buscando cosas sobre ello. No era Tutmosis III tan malo com en algunas ocasiones le pintan, ni mucho menos.
EStoy reuniendo toda la información para ti y te la dejare rapidamente.
Creo que tengo el resumen de una conferencia sobre el tema, en cuanto lo localice te lo dejo aqui (que tengo los papeles un poooooco revueltos)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
No fue el bueno de Tutmosis III el que empezo a cargarse lo de Hatshepsut porque el deterioro o desmontaje o usurpacion de sus obras lo han fechado 20 años despues de la muerte de la estupenda faraon, y parece raro pensar que Tutmosis esperara 20 años para empezar a intentar borrarla del mapa.
Tambien es un dato que Tutmosis terminara de construir la capilla roja de Karnak que empezo Hatshepsut. Se hace raro pensar que iba a destruir todo lo que recordase a ella u sin embargo, siguiese con esta obra.
Si parece comprobado que lo que quiso es cargarse su obelisco en Karnak, que como seguro que sabes, lo que hizo fue hacerlo tapar y eso lo ha conservado para nosotros (seguro que esto le hace tirarse de los pelos a Tutmosis). Pero que no fue a saco a por sus representaciones.
Como ves los datos son contradictorios. Por una parte parece que Tutmosis si queria borrar sus recuerdos y por otra, por alguno de sus hechos y por las dataciones de los arquelologos, parece que fue posterior.
Lo que si es cierto que faraones posteriores no la querian tener en cuenta., por ejemplo no aparece en la lista de los faraones del templo del Abydos, y esto ya no es achacable a Tutmosis .
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
La verdadera momia de la antigua reina egipcia Hatshepsut fue descubierta en el tercer piso del Museo egipcio en El Cairo, el General de Secretario de Consejo Supremo para Antigüedades Zahi Hawas reveló el jueves.
La momia estaba perdida entre miles de artefactos que están en el museo, dijo Hawas durante su conferencia en Nueva York - basaron el Museo Metropolitano de Artes.
Él dijo que durante décadas los arqueólogos creyeron que una momia encontrada en Luxor era la de la reina egipcia. Ha sido una gran suerte, dijo Hawas, encontrar esta momia.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
¿Has encontrado alguna otra fuente Kheper?. Para ver si contrastando datos podemos dar con la verdad.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
La mayoría seguimos pensando que la momia que viajó desde Luxor a El cairo fue otra Makare y no la Faraona, pero no hay confirmaciones ni de una ni de otra.
La duda es, que estará tramando el Doctor ?? o estará preparando un documental de como " limpiando entre miles de objetos guardados u olvidados en el tercer piso del Museo " han dado con la siempre supuesta momia de la reina Hatshepsut, pero pienso que se le escapò la noticia y no tenía que haber salido a la luz aón.
También ahora me entró la duda, sobre la momia de Akhenatón, y hasta pensé que ya la tenían catalogada y en cualquier momento la " pondrían" en una tumba.... Y cuando salió lo de la KV-63 se me ocurrió que allí la pondrían y ahora que dicen que hay una momia real ( faraón) , por lo menos por el ataód y una reina real, que puede ser Kiya ( la madre de Tut ) o de ankhesenamón ( la esposa de Tut) y que el podo está muy cerca de la KV-62 y que viene muy parecido al escondite de la KV-55, con cuerpos escondidos de los saqueadores y leyendo que fue descubierta en el año 2000 y recién ahora están informando... hace ya una semana que no respiraban, decía la noticia para ver quién era la momia femenina y no confirman nada....
Mamen, te imaginarás que en cuanto comiencen a catalogar las piezas del museo para su ubicación en el nuevo museo de Giza, nos encontraremos con muchas sorpresas.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
una momia es el cuerpo de un difunto ¿no?
¿como se puede tener una momia perdida entre unos artefacos y "trastos"?
supongo que deberia ser algo mas cuidado y respetado independientemente de quien sea,vamos digo yo <!-- s:?: --><img src="{SMILIES_PATH}/neutro1.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Al mismo tiempo nos encontramos con la noticia de la KV 63 que puede tener momias reales de Amarna, aón no dicen de quién y por otro lado se han trasladado algunas momias desde Luxor a El cairo para exibirlas en la Sala especial del museo.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.