- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Historia y Cultura
- Hatshepsut, " La Reina Faraón "
Hatshepsut, " La Reina Faraón "
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
Primera exposición de reina que se convirtió en faraona
El Metropolitan de Nueva York inaugura el martes la primera exposición que se organiza sobre Hatshepsut, la reina que se convirtió en faraona e instauró una de las épocas más doradas del antiguo Egipto.
La muestra recoge estatuas, muebles, joyas, utensilios y ajuares que proceden de varios museos y retratan a una gobernante menos conocida, pero que manejó mejor los asuntos de Estado que la más famosa de sus sucesoras, Cleopatra.
La exhibición reóne obras que prestan por primera vez el Museo Egipcio de El Cairo y el Museo de Luxor, además de piezas que la institución neoyorquina recolectó en campañas arqueológicas en las décadas de los años 1920 y 1930 en el País del Nilo.
Hatshepsut aparece como reina, faraona y esfinge en inscripciones y esculturas que reflejan el esplendor de su reinado de veintión años, de 1503 al 1482 antes de Cristo, que marcaron el inicio del renacimiento del Imperio Nuevo, del 1540 al 1070 antes de Cristo.
’Su Gobierno fue tan importante para Egipto como el de Isabel I para Inglaterra’, se afirma en el catálogo de la muestra, que permanecerá abierta al póblico hasta el 9 de julio.
’No fue la primera ni la óltima, pero sí la más brillante reina que gobernó el Antiguo Egipto’, dijo a EFE el director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zaki Hawas, que viajó a Nueva York para la inauguración.
Hawas, máxima autoridad arqueológica de su país, apuntó que ’la exposición llega en el momento perfecto para que en estos tiempos se sepa que el Antiguo Egipto fue gobernado también por mujeres, y que una de ellas se convirtió en faraona’.
Hija favorita de Tutmosis I y principal esposa de Tutmosis II, Hatshepsut inicio su mandato como reina regente a la muerte de su marido y hermanastro, y después, ya como faraona, asociada al trono con su hijastro y sobrino, Tutmosis III, entonces un niño.
Durante su reinado se construyó como nunca antes en el Imperio Nuevo, se restauraron monumentos destruidos durante la invasión de los hicsos y Egipto reanudó el comercio con Oriente Medio, las Islas del Egeo y el País del Punt, en las actuales Somalia y Eritrea.
La prosperidad que propiciaron esos intercambios impulsó el arte y la arquitectura, de lo que es mayor exponente el templo funerario de Beir El Bahri, que Hatshepsut se hizo labrar en una montaña cerca del Valle de los Reyes, frente a Luxor.
En contraste con Cleopatra, que vivió 1.500 años después y ha estado siempre envuelta en la leyenda, Hatshepsut permaneció casi ignorada hasta principios del siglo XX, cuando su vida y obra comenzó a atraer el interés de estudiosos y novelistas.
La razón que le indujo a proclamarse faraona, y a vestir como un hombre y usar barba postiza, constituye, sin embargo, un enigma sobre el que los egiptólogos no se ponen de acuerdo.
La mayoría piensa que lo hizo para ganarse el respeto de su pueblo, pero no todos comparten esa opinión.
’No creo que se presentara como un hombre para poder gobernar’, dijo a EFE la jefa del Departamento de Egiptología del Metropolitan, Dorothea Arnold, en alusión a que, antes de Hatshepsut, reinas como Sobekneferu y Nicotris, y después la propia Cleopatra, lo hicieron sin necesidad de proclamarse faraonas.
’Creo que fue algo sólo simbólico. Hatshepsut no dejó de aparecer en estatuas e inscripciones con su nombre femenino, nunca ocultó su feminidad’, subrayó la especialista sobre el interés que tenía en ser recordada como ’una mujer de gran belleza’ quien ha pasado a la Historia como el quinto faraón de la décimo octava dinastía.
Una belleza que la exposición neoyorquina pone de manifiesto pese a que Tutmosis III, su sucesor y quien posiblemente la asesinó, intentó destruir todas las representaciones de Hatshepsut, e hizo lo posible por borrar su memoria.
Fuente: Terra Actualidad – EFE, 27 de marzo de 2006
Enlace: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/
exposicion_reina_convirtio_faraona_803240.htm
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
http://guardians.net/hawass/articles/qu ... hepsut.htm
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Como ya sabemos, el estilo de la reina, era el del Reino Medio, parece ser que estaba muy cerca de los gustos de aquellos reyes y sobre todo de Sesotris III.
También se hizo representar en esfinges del tipo de Amenemhat III, también de la XII dinastía.
Las distintas esfinges de la reina faraón se fueron construyendo de variadas formas, con atributos masculinos, femeninos, con los rasgos de Hatshepsut y muchos nos imaginamos la Avenida de Esfinges del faraón Maatkara que llevaba al gran templo de Deir el Bahari, aón hoy en día no han podido reconstruir esa avenida, ni encontrar la gran cantidad de esfinges que había en el templo.
Esfinge del rey Amenemhat III ( XII dinastía )
Posteriormente, nuestro conocido " Rey Sol " o " El Atón Viviente " se hizo representar un poco mas humano, cambio las patas delanteras del león, por brazos y manos humanos que ofrendaban algo en dos vasos.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sitamón
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 196
La reina faraón había enviado a sus hombres en busca de incienso para las ofrendas a los dioses, los templos se llenaban de humo de de aromas al quemar distintas resinas.
Hatshepsut también ordenó traer a Egipto, árboles de incienso para colocar en el jardín de su templo.
También el faraón Tutmosis III en sus campañas por los países vecinos, encargaba a sus hombres llevarse árboles y plantas para Egipto, éstos luego fueron ofrendados al dios Amón en un gran jardín construído en Karnak.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288

Hoy día, luego de mucho tiempo, conocemos algunos de los nombres utilizados por la Reina, pero aparentemente el ónico que la ubicó con el nombre Amessis fue Manetón y aparentemente el primero en hacer notar que correspondía a una mujer faraón.
Los nombres conocidos de la Reina son, Nombre de Horus Wesetkau o Usertkhau, nombre de Nebty Wadjrenput, Nombre de Horus Netjeretkhau, nombre de faraón Maatkare ( Verdadera es el alma de Re , y uno de los nombres de nacimiento Hatshepsut ( La primera de las damas nobles, amada de Amón )
Me pareció leer en " algun lado ", no lo tengo en mente ahora, que quién llamaba a Hatshepsut como Amessis era su abuelo, su gran mentor para llegar a rey.
Era Hija Real del faraón Tutmosis I y de la Reina Ahmose, la princesa desde niña se interesó por aprender de su abuelo y de su padre, los secretos para ser un gran rey y parece que ellos pensaban que la princesa tenía el caracter, la energía y todo para serlo, pero la dan en matrimonio a su hermanastro Tutmosis II ( quien no era de su agrado ), segón algunos historiadores dicen que su hija Neferura ( no era de Tutmosis II ) y luego también hay dudas con la otra posible hija llamada Merire-Hatshepsut.

Tutmosis II muere al poco tiempo de haber llegado al trono, al no haber hijos varones reales en la sucesión, buscan a un hijo del rey con una esposa secundaria, llamada Isis, con la que había tenido un hijo, Tutmosis III que era un niño, por lo que la reina toma el gobierno en co-regencia de Tutmosis III.
Con el debido respeto que me merece el faraón Tutmosis III, ya que pienso que Hatshepsut, a pesar de todo, lo preparó y lo enseño para ser el gran faraón que fue, me permito poner un poco de humor egipcio en el mensaje...

Bueno, todos sabemos que luego Hatshepsut se autoproclamó Hija de Amón y tomó el trono para ella, gobernando como una mujer faraón durante casi 20 años, segón la lista de Manetón, la reina figura con el nombre de Amessis o Amenses o Amensi.
Otro dato que sale de lo normal, es que la famosa esfinge de Alabastro de Menfis, la cual a pesar de su enorme parecido, siempre pensé ( me habían dicho ) que aunque no tiene ningón cartucho, probablemente era del faraón Amenofis II ( el nieto de Hatshepsut ), pero ahora parece ser que la Esfinge era de la Reina Maatkare y luego fue utilizada por Amenofis II y Amenofis III ( ¡ Que tal el dato ! )
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Alguien pudo visitar alguna de sus tumbas en el Valle? o tiene algón material interesante para contar sobre sus tumbas? Favor de ponerlo en Las Tuymbas del Valle de Los Reyes.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Me da la impresión de que nuestro amigo Hawass <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="Tampoco la momia de Hatshepsut está exenta de polémica. «He analizado seis momias sin identificar en el Valle de los Reyes, que pertenecen a la realeza pero de las cuales no sabíamos sus nombres». Hawass <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="
" title="¿Quién yo?" /><!-- s:roll: --> no le hace ascos a hablar en primera persona a la hora de contar los hallazgos de sus equipos: «Las he pasado por el escáner y he encontrado la momia de Hatshepsut, aunque aón no puedo desvelar cómo».
El arqueólogo piensa dar un golpe de efecto a finales de junio, cuando desvelará en «una gran rueda de prensa» el secreto de la más influyente faraona, que reinó durante más de 20 años a mediados del siglo XV a. C. «Incluso hemos analizado su ADN, por lo que estoy cien por cien seguro de que es ella», afirma, tajante, Hawass.

Lo dicho, creo que nuestro "querido doctor" está preparando una de sus actuaciones estelares. Y mientras tanto no nos enteramos de sus tejemanejes con momias varias y excavaciones diversas. Tanto ahora si, ahora no ¿solo para crear suspense? ¿no será que intenta hacernos creer lo que no es? No me fío un pelo, espero que aporte pruebas de que la momia es Hat, si es que de verdad piensa afirmar que alguna momia es la de la reina.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Cada día que pasa me convenzo más que Joan Fletcher descubrió la moimia de Nefertiti y Don Hawass no lo puede digerir ni aceptar...

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Cabe suponer que la reina hizo levantar un templo para ella y para su padre, el rey Tutmosis I y dirigió su mirada y pensamientos hacia un antiguo valle, se decía que la diosa Hathor protegía dicho lugar en el que Montuhotep II había construído su templo, allí levantaron contra la montaña, una serie de terrazas y rampas que llegaban hasta el santuario en la parte superior.
Se cree que a la vista que tenemos hoy día del templo, le están faltando una gran avenida marcada con esfinges , obeliscos y árboles y palmeras, traídos de sus campañas al exterior.
Se dice que el templo no fue destruído debido a que en el lugar se había instalado una especie de convento por los cristianos, lo llamaban " El Convento del Norte " cuya traducción al árabe, parece ser " Deir el-Bahari "

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Egipto: momia de hace tres mil años podría ser una reina, segón arqueólogos
Una momia que hasta ahora se atribuía a la nodriza de Hatchepsut (1482 - 1502 A.C.), podría ser una reina, incógnita que esclarecerán los estudios que hace un equipo de especialistas egipcios, informó este domingo la agencia oficial MENA.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="" title="¿Quién yo?" /><!-- s:roll: --> , afirmó que un equipo de científicos, arqueólogos y profesores de las universidades egipcias empezó a realizar las pruebas y exámenes necesarios para demostrar si la momia es de la reina o de su nodriza, tal como hasta ahora se creía. (EFE)
Veremos en que acaba esto, si es algo con visos reales u otra de las fabulaciones/montajes de Hawass

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Recordemos que la reina Hatshepsut fue hasta el otro lado del Valle de Los Reyes, allí entre las rocas se encontraba un templo jubilar de la XI dinastía, construído por el rey Mentuhotep II, El Grande.
Entre la reina y su arquitecto y hombre de confianza, el gran Senenmut, levantaron en el lugar un imponente templo jubilar.

En la imágen se puede observar a la izquierda, las ruinas actuales del templo de Montuhotep II (XI din ), y luego el gran templo de Hatshepsut, sobre lo alto de la montaña se puede observar el Gran Pico o Pirámide Natural del Valle ( El Gurn ), visto desde el otro lado del Valle de Los Reyes.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Unos egiptólogos creen que han identificado con certeza la momia de Hatshepsut, la reina más famosa que gobernó el antiguo Egipto, en una tumba humilde en el Valle de los Reyes, informó el lunes un arqueólogo.
El jefe de los arqueólogos de Egipto, Zahi Hawass <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="" title="¿Quién yo?" /><!-- s:roll: --> , dará el miércoles una rueda de prensa en El Cairo. El Discovery Channel dijo que anunciaría lo que calificó del hallazgo más importante en el Valle de los Reyes desde que se descubriera el rey Tutankamón.
Despues de ver lo de la supuesta tumba de Nefertiti me hace pensar que Hawass ha decidido dar la noticia (lo que sea que vaya a decir) para tapar lo otro, o bien es que se ha sentido ninguneado por las revelaciones de Reeves y ahora se saca de la manga este descubrimiento.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
Sería emocionante poder vivir el momento en que descubran la supuesta tumba de Nefertiti, pero.... será en éste siglo Don Zahi ?????
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.