- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Historia y Cultura
- Hatshepsut, " La Reina Faraón "
Hatshepsut, " La Reina Faraón "
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Antes del dominio greco-romano hubo otras faraonas, pero ninguna dejó un rastro histórico tan profundo y brillante como ella. Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedman trazan el perfil de una mujer cuya habilidad política la alzó al trono, le dio a Egipto un largo período de paz y protagonizó un espectacular conflicto sucesorio.
Recientemente ha saltado a la primera plana de la actualidad la noticia de la identificación oficial de la momia de la gran reina Hatshepsut, que se hallaba en la sala de las momias de la tercera planta del Museo Egipcio de El Cairo. Se trataba de un cuerpo anónimo hallado por Howard Carter y ya identificado hace cuarenta años por la egiptóloga norteamericana Elizabeth Thomas, aunque entonces su tesis no fuera aceptada.
Cuando la tumba fue descubierta y explorada en la primavera del año 1903, el célebre egiptólogo británico halló en su interior dos momias de mujeres. Una fue identificada como la de la Dama Sat-Ra, “nodriza de la reina Hatshepsutâ€?; la otra, despojada de todos sus signos externos, salvo los restos de vendajes que cubrían irregularmente su cuerpo, carecía de todo signo de identidad. La de Sat-Ra fue transportada al Museo de El Cairo; la anónima fue dejada en el lugar donde había reposado tres mil años.
En junio de 1989, el egiptólogo norteamericano Donald P. Ryan volvió a limpiar el monumento y, al examinar las características de la momia que aón seguía allí, recordó la teoría de su compatriota Elizabeth Thomas a propósito de la posible identificación de dicho cuerpo como los restos mortales de la reina Hatshepsut. El brazo derecho cruzado por encima del pecho la identificaba como una reina de la XVIII Dinastía y se trataba de una mujer de edad avanzada, como lo sería Hatshepsut cuando murió. El hallazgo de una máscara de madera perteneciente sin duda a un sarcófago real de mujer, dotado de un agujero para insertar una barba ritual, como solían utilizar los faraones, también dio que pensar a Ryan: ¿podría tratarse de un fragmento del sarcófago de Hatshepsut? El contexto cronológico de la tumba podía hacer el resto.
Hace menos de un año, la momia anónima fue depositada también en el Museo Egipcio. Ahora, tras la práctica de los pertinentes exámenes y pruebas llevadas a cabo por los especialistas se ha confirmado la brillante tesis de Elizabeth Thomas, fallecida hace veinte años.
Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedman, egiptólogos y directores del proyecto Sen-en-Mut, en Deir el Bahari, recuerdan en este nómero la historia de la faraona y presentan los detalles de un hallazgo que ha sido calificado por el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, como “el más importante en la egiptología desde el de Tutankamonâ€?.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Makare
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 191
[color=orange:2lrejxtd]PD: Aunque reconozco que al abrir éste post, el título no fue nada original que digamos, es un honor, que Hawass o Discovery, haya titulado el programa especial emitido con el mismo " Hatshepsut, la reina faraón ", creo que los buscadores de Internet, al poner ese título , navegan por el Nilo hacia la página de Egipto al Descubierto.-[/color:2lrejxtd]
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Agustin
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 78
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Khepermare
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 288
Hay una estela en el Museo de El Cairo, fechada a posterior del reinado de Hatshepsut, la imágen del rey Tutmosis III seguida por la de una Esposa del Dios, un cartucho con el nombre de la Gran Esposa Real, SATIAH, quién era hija de una nodriza real llamada Ipu, pero su nombre está sobregrabado sobre uno original, apenas visible, pero el símbolo de Ré, el sol puede verse y podría ser el que correspondía al cartucho de Neferuré.
Los estudios de Madame Noblecourt, piensan que Satiah pudo ser esposa de Tutmosis III, pero nunca pudo ser una Esposa del Dios.
Se ha encontrado una inscripción que menciona, al Hijo del Rey, Amenenmhat,
( primer nieto de Hatshepsut ? )
El hijo mayor de su hija ( Neferuré ) pudiera haber recibido el nombre de uno de los grandes antepasados del Imperio Medio ( adorados por su madre, Hatshepsut )
Aparentemente, Neferuré fue la Esposa del Dios, pero nunca apareció con el título de Gran Esposa Real, parece haber sido reemplazada por el nombre de Satiah en algón momento. Neferuré desaparece de escena al igual que Hatshepsut, no aparece en estatuas, monumentos, solamente la encontramos con el título de Esposa Divina en la Capilla Roja de Karnak, erigida por Hatshepsut.
En la tumba de Tutmosis III, hay inscripciones de una tal Nebetu ( Esposa Real ? ) y el nombre de Merytre Hatshepsut, la segunda princesa real que extrañamente no figura en la sala del Djerser Djeseró.
El supuesto primer nieto de Hatshepsut, Amenhotep II es hijo del rey Tutmosis III, quién fue su madre ? Merytré Hatshepsut o Neferuré ?
Es posible que Hatshepsut y Senemut hayan tenido un hijo, llamado Maiherperá, que nació un año después que Neferuré y cuando Tutmosis II aón era el rey y esposo de Hatshepsut ?
La hija de Tutmosis III, Merytamón, es la nieta de Hatshepsut ? Su madre fue Merytré Hashepsut ? En ese caso podría ser que Merytamón y Amenhotep II fueran hermanos y ambos hijos de Merytré Hashepsut y nietos de hatshepsut ?
Si bien no hay textos, solo Senenmut nombraba " la hija más jóven de la reina " y también nombraba a la " otra esposa del dios..., por lo que si se hablaba de una hija menor, debía haber una hija mayor.
Hay quien supone que Merytré Hatshepsut pudo haber sido educada en el palacio como hija de Hatshepsut o sobrina y que fuera adoptada por la reina, habrá sido la hermana de Tutrmosis III y también hija de Tutmosis II con Isis ?
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.