De Leyendas y misterios...

10 Mar 2006 03:10 #1202 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Ra, dios sol creador en Heliópolis. El más importante del Imperio antiguo, creador de la Eneáda en la forma de Atum-Ra. Recorría cada día el cielo de este a oeste y el mundo subterráneo en sentido contrario a bordo de la barca solar, para volver a renacer de nuevo al amanecer. Era la manifestación del sol en todos sus aspectos, pero sobre todo en su cénit. Fue considerado el << Padre de todos los dioses >>.

Como sol del mediodía y en Heliópolis, se muestra como un hombre con cabeza de halcón coronado por un disco solar y la cobra o ureo que simboliza el OJO DE RA, capaz de dar muerte instantánea. En las manos suele llevar el cetro UAS y el ANJ de la vida.

También puede aparecer como faraón o como hombre con cabeza de carnero con los cuernos enroscados, el disco solar y el ureo preferentemente asociado a Amón-Ra o en sus representaciones en el mundo subterráneo, donde se le llama << Carnero sagrado del Este >>. Es el << carnero de su harén >> cuando se menciona como dador de vida y se hace alusión a su potencia sexual.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

11 Mar 2006 02:53 #1241 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Sobek, el dios cocodrilo de la fertilidad, la vegetación y la vida, adorado en El Fayum. También llamado " Sucos " en griego.


Simbolizaba el poder del Faraón y podía ser beneficioso o peligroso segón el momento. Emergió del caos primigenio como >> Señor de las aguas >> y en alguna de sus facetas llegó a ser el creador el Nilo, pero además de protector de las cosechas puede ser maligno.

En el mundo subterráneo era un demonio asociado a SET, que en una de las versiones del Mito Osiríaco se escondió dentro de un cocodrilo para escapar del castigo por matar a OSIRIS. En otros casos, Sobek se alía con Osiris como rey de Egipto, pero en este mito hay mas versiones: Horus se transforma en cocodrilo para buscar los restos de su padre; Sobek encuentra las manos de Horus en el fango del río, que ISIS ha cortado después de que éste se las mostrara llenas del semen de SET. Más tarde, rescata a los cuatro Hijos de Horus de las aguas de NUm por orden de Ra.


Fue hijo de Neit dn algunas ciudades, esposo de Heket o de Hathor en otras y padre de Jonsu, también fue padre o esposo de Meheturet. Se identifica con el Norte como punto cardinal, junto a sus compañeros Sopedu, el Este, Dendu, el Sur y Ha, el Oeste.

Se representa como un cocodrilo con una corona de plumas o como un hombre con cabeza de cocodrilo con dos cuernos de carnero horizontales, dos plumas, el disco solar y dos ureos, o también con la corona Atef. En época tardía, aparece con cabeza e halcón, carnero, toro o león, siempre machos agresivos. También lleva un baston UAS en la mano.

El culto a Sobek creció sin cesar hasta que, durante la dinastía XIII, fue adoptado por los monarcas como patrón de la realeza y durante un tiempo algunos reyes añadieron a su nombre el del dios, como Neferusobek o Sobekofis ( Sebekhotep )

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

03 Abr 2006 01:36 #1676 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Seshat, diosa de la escritura y señora de los libros que aparece en el período Tinita como encargada de << estirar la cuerda >>que significaba medir los terrenos sagrados de las construcciones.


Fue patrona de arquitectos y constructores, pero también de los libros y bibliotecas, llamadas las casas de los rollos de papiro y encargada de los registros reales, se encargaba de contabilizar el tiempo y de los registros de nombramientos de los nuevos reyes en las hojas del " Arbol de Persea "

Se la conoce como una mujer vestida con piel de leopardo que lleva sobre su cabeza una estrella de 7 puntas, soportada mediante una especie de tallo muy delgado. Este extraño tocado, con el añadido de un paraguas, también le sirve de emblema y encabeza su jeroglífico.

Es probable que lo que parce ser una estrella sea en realidad un árbol de Persea y su cobertura 2 cuernos de vaca al revés, lleva un vestido hecho de piel de leopardo.

En la mano suele llevar los ótiles de escritura, una pluma y una hoja de palmera que representa los años, a veces con un renacuajo en el extremo representando el nómero 100.000, aunque en su lugar puede llevar una paleta de escriba.


En la II dinastía se la ve junto al rey Jasejemuy, clavando postes para delimitar las obras de un templo, esa labor era la llamada >> estirar la cuerda >>, no sólo se ocupaba de los planos sino también de la orientación con respecto a las estrellas.

En ocaciones, se la presenta como la versión femenina del dios de los escribas Thot, en otros lugares se la identificaba con Isis y también con Neftis.

El árbol de Persea era un laurel muy significativo entre los egipcios, pues sus frutos tenían forma de corazón y sus hojas forma de lengua. Había un árbol de Persea en Heliópolis, de unos 20 metros de altura, el árbol es mencionado en los Textos de los Sarcófagos y en Libro de los Muertos, algunos autores denominan al árbol Yeshed.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

03 Abr 2006 02:30 #1677 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema De Leyendas y misterios...
Me permito poner estas imagenes relativas al post anterior.



Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

03 Abr 2006 10:39 #1681 por Javi
Respuesta de Javi sobre el tema De Leyendas y misterios...
ay!! genial genial!! ya sabemos un poco mas de seshat, o sea de mamen, jijiji. venga un saludo

THOT "el que es capaz de levantar el velo de isis"

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

03 Abr 2006 11:07 #1682 por Sobek
Respuesta de Sobek sobre el tema De Leyendas y misterios...
muchas gracias !! makare y mamen por informarnos de algunos dioses que no agradan venga adios ke estoy en el insti besos de sobek

SoBeK DiOs De LaS AgUaS Y SeÑoR De BaJu

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

04 Abr 2006 03:43 #1716 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Anubis, dios canino de los cementerios, a los que protege, forma parte del Rito Funerario en que un sacerdote se pone una máscara suya para realizar la apertura de la boca del difunto y realiza simbólicamente la Momificación, pues fue el primero en realizarla con Osiris. También contribuye a la pesada del corazón en la Sala de las Dos Verdades.


Acompaña a los difuntos a su entrada en el Mundo Subterráneo, en ocaciones alumbrándolos con la luna en las manos.

Es hijo de Hesat en el Alto Egipto, participa en el mito de la piel de vaca con Anti.

Can negro echado en el suelo con la cabeza erguida que puede ser un chacal o un lobo, tal vez un perro, pero siempre negro, con el morro afilado yu sereno y las orejas tiesas y altas, y una venda de color rojo en torno del cuello, como collar mágico.

En algunos casos lleva el flagelo mágico de Osiris en la cintura, tambien es la imagen mas popular, como un hombre con cabeza de chacal.



Generalmente lleva el cetro UAS en una mano y el ANJ en la otra, su emblema es el Sejem, bastón de mando y fetiche divino y real.

Con cuerpo de hombre aparece sentado o de pie, y cuando está sentado lo hace sobre una estructura trapezoidal, a modo de capilla.

Con este aspecto destaca la figura hallada en 1922 en la tumba de Tutankamón, de la XVIII dinastía en el Valle de los Reyes, guardando la cámara del tesoro, orientada de este a oeste, la figura miraba a la cámara del sarcófago, vigilante de los peligros que pudieran acehar al rey, y guardaba los vasos canopos que tenía a su espalda, con las vísceras momificadas y vendadas del faraón.


Es muy corriente encontrar una imágen de Anubis inclinado sobre el difunto, que está echado en una cama, en una representación que simboliza la momificación.



El color negro de Anubis simboliza la idea e renacimiento en la otra vida, pues el perro o chacal del desierto ( SAB en los textos primitivos) tiene un pelaje natural pardo rojizo y su oscurecimiento parece representar la pérdida del color producida durante el proceso de momificación y además el color negro representa la fertilidad, pues es el color del cieno del Nilo.

En muy pocas ocaciones, Anubis aparece como figura de hombre unicamente, como en una capilla del templo de Ramsés II En ABYDOS.

En el papiro Jumilhac, de Heliópolis, Anubis se presenta como una serpiente alada, rememorando su imágen más primaria de serpiente.

En el Libro de los Muertos, Anubis aparece en la Sala de las Dos Verdades junto a la balanza donde se pesa el corazón del finado, da la impresión que el chacal controla la honestidad de la pesada, aunque en este aspecto recibe el extraño nombre de << el que cuenta los corazones >>, luego Anubis pasa su veredeicto a Thot, que anota el resultado.


Anubis fue venerado en las necrópolis pero también en numerosos centros religiosos de las ciudades mas diversas del país comoLetópolis, Sharuna, donde estaba asociado a Sokar, Tinis y Buto.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

05 Abr 2006 03:42 #1756 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Doce diosas del mundo subterráneo, hijas de Ra, con forma humana y una estrella de cinco puntas sobre la cabeza. Relacionadas con las doce horas de la noche, que dan lugar a las doce partes en que está dividida la Duat, con sus correspondientes puertas y cavernas, aparecen representadas con forma humana en textos funerarios del Imperio Nuevo, en El Libro de las Puertas y en El Libro de Los Muertos.
Archivo Adjunto:


En la cámara funeraria de la tumba de Ramsés I en el Valle de los Reyes de Tebas, hay una ilustración perteneciente al Libro de las puertas que muestra seis diosas a cada lado de una enorme y enrollada serpiente.
Archivo Adjunto:


Cada hora está representada por una diosa que protege y asiste al difunto. Cada una de ellas refuerza la imágen de Ra de una manera o de otra y la óltima, la que contempla la belleza de Ra, es el óltimo testigo del renacer del rejuvenecido sol.

Su poder procede del mismo Ra, y su función es que el tiempo avance inexorablemente para que el mundo mantenga el orden establecido. Simbólicamente, por tanto, controlan el destino de los seres humanos porque pueden controlar la duración de su vida, aunque de hecho lo que controlan es el tiempo que tardan en cruzar el infierno.

Relacionado con esto óltimo, Ramsés VI ordenó dibujar en su cámara funeraria un dios denominado " El que oculta las horas", con la probable intención de evitar el paso del tiempo.

Las diosas sosn indistinguibles entre sí, pues todas son mujeres y suelen llevar una estrella de cinco puntas sobre la cabeza, pero a veces se distinguen por el color de su vestimenta, y sobre todo, por sus nombres.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

05 Abr 2006 11:33 #1767 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema De Leyendas y misterios...
Buscando certificacion por internet a una respuesta que di en el trivial me encontre con este cuento o leyenda que creo que aun nadie a comentado...[color=red:3i6ys8ws]El faraón Esnofru y la joya perdida[/color:3i6ys8ws] y comienza asi....


Esnofru procuraba siempre que no le faltara alimento a su pueblo y sus campos siempre eran fértiles. Por eso era muy querido en Egipto.
Una calurosa tarde de verano, antes de reunirse con los sacerdotes para preparar la gran fiesta de año nuevo, el faraón Esnofru pensó en distraerse un rato. Preguntó por los mósicos de palacio, pero éstos descansaban para el concierto de la noche. Buscó al mejor jugador de ajedrez del reino, pero había regresado al Sur. ¿Qué podía hacer ahora el faraón para divertirse?

Entonces pidió que buscaran al jefe de los magos Dyadyaemanj. Y así, se presentó haciendo una reverencia ante el faraón:

- ¿Para qué necesita mis servicios el Señor de Egipto? - preguntó el mago.
- ¿Qué entretenimiento me aconsejas? - contestó el rey.

El mago le propuso un paseo en barca acompañado de las mujeres más hermosas de palacio. Mientras ellas remaban, el faraón podría contemplarlas rodeadas de un hermoso paisaje lleno de frondosos papiros y verdes riberas.
El faraón Esnofru sonrió satisfecho y ordenó que prepararan la barca más bonita.

Esnofru vestido con un sencillo faldellín blanco esperaba en el embarcadero, cuando vio llegar a veinte jovencitas de cabellos trenzados y ligeros vestidos. Se fijó en una que llevaba un colgante de turquesas con forma de pez, quien bajando los ojos se dirigió al faraón:

- Majestad, estamos listas.

Subieron a la barca y comenzaron a mover los hermosos remos de madera de ébano chapada en oro. Esnofru miraba a la remera principal, la muchacha del colgante, pues era la más bella de todas. El rey se sentía feliz, olvidando por un rato sus problemas. ¡Qué razón tenía el mago!

Pero... de repente, escucharon un sonido extraño. Algo se había caído al agua. Las muchachas dejaron de remar ante el lamento de la remera principal que decía angustiada:

- ¡Qué desgracia! Se ha caído mi colgante de turquesas al fondo del lago. ¡Era mi tesoro más preciado!

El faraón le ofreció una nueva joya, pero ella insistió en el valor que tenía su colgante puesto que se la había regalado su novio. Cuatro de las remeras se lanzaron al agua sin encontrarla, y Esnofru decidió regresar al palacio: "¿No es mi deber hacer felices a mis sóbditos?", pensó. El mago encontraría una solución.

Esnofru entró en el laboratorio del mago agradeciéndole su estupenda idea. Le contó la pérdida de la joya de la remera principal, pidiéndole su ayuda para recuperarla. El mago buscó en los libros de magia sin obtener resultados. Y fue en la Casa de la Vida donde a través de la lectura de unos jeroglíficos encontraron una solución.

Volvieron al lugar donde se había perdido el colgante de turquesas, mientras el sacerdote y mago Dyadyaemanj leía una antigua fórmula transmitida de sabio a sabio. Todos estaban en silencio. El mago se puso en pie y fijando sus ojos en la superficie del lago, extendió los brazos. Pero no tuvieron miedo porque junto al faraón nada podía pasarles. Las aguas se separaron en dos, y en el fondo, sin agua, brillaba la joya de turquesas. El mago bajó a recogerla y se la entregó a la joven. De nuevo las aguas volvieron a su sitio por orden del mago, y continuaron navegando felizmente sobre la superficie del lago.
La noticia se extendió por todo Egipto y más allá de sus fronteras. ¡La magia del faraón podía hacer milagros!.

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

06 Abr 2006 02:51 #1808 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Serket o Selkis, diosa escorpión que protegía de las picaduras de animales venenosos, aunque su función principal está relacionada con el Culto Funerario y consiste en proteger a Qebehesenuf, la divinidad que custodia el Vaso Canopo que contiene los intestinos.


En este sentido se la llama " Señora de la casa hjermosa " nombre que se le da a la tienda del embalsamador. También es protectora en el mundo subterráneo contra diversos peligros y custodia el trono del rey.

Otro de sus títulos es " La que hace respirar a la garganta ", porque ayuda en el nacimiento a que el niño empiece a respirar. Sus sacerdotes son magos y médicos que ayudan en la curación de las picaduras.



Mujer que lleva sobre la cabeza un escorpión con la cola levantada, también puede tener cuerpo de escorpión y cabeza de mujer con el sol en la cabeza y cuernos, en el Mundo subterráneo se muestra también como una serpiente.

Aparece en la estela de Merika de la I dinastía en el Imperio Antiguo como patrona de los sanadores ( médicos y magos ) Protectora asimismo de los Vasos Canopos cunto a Isis, Neftis y Neit, las cuatro plañideras divinas representadas como escorpiones.

En los Textos de los Sarcófagos aparece vigilando un camino del mundo subterráneo para ayudar a los difuntos en su recorrido y vigilando a Apofis para que no ataque a la barca solar.

En algunos casos se la consideró hija de Ra, esposa de Horus o madre de una de las versiones de Ra, el Horus de Ajet, en Edfó.

Asimismo se la identificó con Isis, a quien ayuda en el mito osiríaco, y también con Seshat.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

12 Abr 2006 16:04 #1989 por Neferkare
Respuesta de Neferkare sobre el tema De Leyendas y misterios...
REFUGIO EN DEBOD

Aquella misma noche del 20 de julio de 1972 el cielo empezó a enrojecer sobre el Paseo de Rosales. El silencio se apoderó de la ciudad como lo hiciera del barco que transportó el templo.

Desde el interior del monumento la luz de una vela, que al principio era débil, fue ganando protagonismo a la oscuridad. El llanto de un niño fue cortando el silencio como un cuchillo.

-¿Qué tierra es esta que mis padres no vieron? ¿Qué cielo es este? —preguntó una voz femenina.

La mujer, de la que apenas se distinguían sus rasgos, apareció bajo el dintel del templo. Fijó sus ojos en el estanque que se extendía frente a sus pies, y vio reflejado su rostro.

-¿Qué aguas son estas que no son las del Nilo? Soy la diosa Isis y no estoy en mi pueblo.-

El dios del Sol poniente, Osiris, fue su esposo y padre del niño que lloraba como un niño aunque fuera un dios. Osiris acababa de morir a manos de su propio hermano, el cruel Seth, dios de la Tinieblas.

Isis, llena de un miedo más humano que divino, se refugió en el templo de Debod para alumbrar a su hijo Horus, entró en el templo como diosa y salió de él como madre.

Isis contempló los edificios, las luces, la Casa de Campo y el paseo de Rosales y una paz como jamás había sentido se apoderó de su alma y creyó que la intervención de Anubis y otras divinidades les habían dado a ella y a su hijo una nueva ciudad donde estar a salvo de los enemigos de su esposo. Se dirigió al templo con una sonrisa y ya nadie la vio salir jamás. Desde entonces, las tardes de Madrid son más rojas y la Luna más clara.

-Jose M. Cabanach-
Esta historia la lei hace tiempo y la verdad es que me gustó, será por el enorme cariño que le tengo a Debod <!-- s:) --><img src="{SMILIES_PATH}/sonrisa.gif" alt=":)" title="Sonrisa" /><!-- s:) -->

Un saludo.

"En cuanto a la escritura, es provechosa para quien la conoce... más placentera que el pan o la cerveza... Es más valiosa que una herencia en Egipto, que una tumba en el Oeste."

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

12 Abr 2006 16:55 #1994 por Mamen
Respuesta de Mamen sobre el tema De Leyendas y misterios...
Que bonito relato Neferkare!!!.

Desde ahora mirare el Templo de Debod con nuevos ojos.

Gracias por compartirlo con nosotros.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

15 Abr 2006 00:42 #2009 por Khepermare
Respuesta de Khepermare sobre el tema De Leyendas y misterios...
El pilar o columna Dyed es el símbolo de Osiris y representa su columna vertebral.


Al mismo tiempo significa estabilidad o continuidad en el poder. Todos los faraones levantaban un pilar Dyed de gran tamaño para darle estabilidad a su reinado.

Ya aparece en una de las galerías subterráneas del rey Zoser en Saqqara, pintado sobre un granero de ladrillos vidriados de color azul.

Tiene forma de columna con un capitel atravesado por cuatro barras horizontales que han dado lugar a numerosas interpretaciones. Podría ser un altar o sucesión de altares superpuestos, juncos o un soporte, es probable que represente un poste, sin embargo la interpretación más atractiva es la de imaginar que representa a las 4 partes del mundo dominadas por los egipcios: Libia, Nubia, Oriente Próximo y el Mar Mediterráneo, aunque fueron los mismos egipcios, cuando el pilar se integró en el mito de Osiris, quienes lo identificaron con su columna vertebral ( Libro de los muertos ), hasta el punto de representar al dios unicamente como una columna Dyed con la corona Atef y dos brazos en los que sostiene el cayado y el mayal, símbolos de su poder.

En el Imperio Antiguo fue asociado a Ptah, a quien se llamó en Menfis, el venerable Dyed, en su bastón Uas había 4 barras, luego se lo relacionó con Sokar y finalemnte pasó a ser símbolo de Osiris.

A partir de la XII dinastía, su levantamiento s eincluyó en la entronización del rey. Posteriormente, su alzamiento durante el jubileo real pasó a representar el rejuvenecimiento del faraón.

El faraón levantaba un pilar de madera tumbado del suelo hasta la vertical, Amenofis III en Tebas lo hace para equilibrar la estabilidad de su reinado con el de Osiris en el mundo subterráneo, de allí que se lo pintaba en la parte trasera de los sarcófagos reales.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

20 Abr 2006 12:39 #2129 por Hefau
Respuesta de Hefau sobre el tema De Leyendas y misterios...
Se cuenta que un faraón y su esposa estaban desesperados. Llevaban mucho tiempo esperando tener un hijo que llenase el palacio de alegría y sucediera al faraón llegado el momento. Rogaron, rezaron e hicieron ofrendas a todos los dioses, hasta que al fin sus suplicas tuvieron respuesta y tuvieron un precioso bebe varón.

Cuando las siete HATORS, acudieron como de costumbre, a hacer sus profecías para el futuro del pequeño, el palacio volvió a llenarse de tristeza y rabia, ya que, afirmaron que el príncipe moriría a manos de un perro, un cocodrilo o una serpiente.

El faraón, decidido a salvar la vida de tan deseado hijo, ordeno construir un gran palacio en el desierto con la idea de alejar al príncipe de todo mal. Allí fue donde el niño vivió y creció…. Y al crecer, el gran palacio se le quedó pequeño. La primera decisión importante que tuvo que tomar el rey fue la petición de su hijo de tener un perro, que al final le concedió pensando que un cachorro no podría hacerle daño.

El perro y el príncipe se hicieron inseparables, pero eso no era suficiente para que el joven, lleno de vitalidad, fuese feliz en su palacio que para él era su prisión.

Fue así como un día decidió huir con su perro hasta una ciudad en la que nadie le conocía. En esta ciudad, Naharin, la princesa había vivido también aislada en una torre de la que, por orden del rey, ónicamente saldría cuando sus de los pretendientes consiguiera de un salto llegar hasta ella.

Nuestro príncipe lo consiguió, pero el rey, aunque no estaba muy contento por no conocer la procedencia del chico, tuvo que aceptar y cumplir su promesa.

Como el príncipe y la princesa compartieron sus pasados y él le confesó su procedencia y le contó la profecía de las HATORS, ella siempre estaba atenta y preocupada de que nada le ocurriera, por lo que una vez mientras el príncipe dormía, ella consiguió matar a una serpiente que intentó atacarlo y a la que el perro se comió después.

Años más tarde, su perro intentó atacarle y el príncipe se tiro huyendo al río, donde se encontró con el cocodrilo que desde que él nació había luchado cada día contra las aguas que trataban de matarlo para protegerle. El cocodrilo estaba tan cansado de luchar que en vez de atacar al príncipe, le propuso no atacarle a cambio de que el príncipe le ayudase a librarse del acoso del espíritu de las aguas. Fue así como los dos juntos vencieron y él pudo salir ileso del agua. Creyéndose a salvo se tumbó a descansar en la orilla y su perro volvió a atacarle. Esta vez tubo que matarlo, y eso le hizo pensar que por fin era libre, que había vencido al destino, podría volver a ser totalmente libre y algón día suceder a su padre.

La princesa y él estaban saltando de alegría cuando la profecía de las HATORS se cumplió, la serpiente había salido viva del interior del perro… y de un picotazo acabó con su vida.

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

23 Abr 2006 01:08 #2197 por Makare
Respuesta de Makare sobre el tema De Leyendas y misterios...
Neith, divinidad principal de Sais y de Esna, ciudades del Bajo y del Alto Egipto respectivamente, donde se la adoraba como creadora del mundo y madre de los dioses.

Su culto se remonta al período Predinástico, su nombre egipcio es NET y significa << la que es >>.

En Sais se la llamó << niñera de cocodrilos >> durante el Imperio Antiguo y era la esposa de SET y la madre de SOBEK, ( el dios cocodrilo ) aunque posteriormente SOBEK pásó a ser esposo de Neith.



Desde el principio se ha representado como una mujer con un arco y unas flechas cruzadas en una mano.Lleva sobre la cabeza la corona roja del Bajo Egipto desde la dinastía V ( imágenn hallada en el templo solar del rey Userkaf en Abu Gurob)

En Esna se la llamaba << la terrorífica >>y formaba parte de otra tríada, como esposa de JUNM y madre de APOFIS ( el dios serpiente ) Luego en el período Saíta se convirtió en " Madre de todos los dioses "

Los griegos la identificaron con ATENEA, diosa del tejido y de las artes y además guerrera, y con ISIS, ( esposa de OSIRIS)



Era divinidad funeraria y como diosa es andrógina, con dos tercios de su cuerpo masculino y el resto femenino. A partir de la XII dinastía se la conoce como << La de la corona roja del Bajo Egipto >>



Su símbolo más antiguo es el escudo con flechas cruzadas, generalmente dos, que a veces lleva sobre la cabeza. En una tumba de la I dinastía, éste escudo aparece grabado en azul en un amuleto de oro en forma de escarabajo.

En su jeroglífico hay dos arcos unidos en un haz. En el período Predinástico llevaba una lechuza en la mano derecha y una lanza en la izquierda.

En el Imperio Nuevo se convirtió en diosa creadora, (Esna ) se la consideró diosa madre de ISIS e incluso de RA y fue llamada la Gran Vaca, diosa del nacimiento, con los atributos de NUT, diosa del cielo.

Como divinidad funeraria era protectora de los muertos, proveía los vendajes para el cuerpo del difunto y guardaba el estómago en el vaso canopo representado por Duamutef.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.