- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Noticias y Novedades
- noticia de egipto de hoy
noticia de egipto de hoy
- Javi
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 81
“â€â€â€â€â€Líder religioso de Egipto prohíbe las esculturas
afrol News, 4 de Abril - La más alta autoridad religiosa entre los musulmanes egipcios, el Gran Muftí Ali Gomaa, ha publicado un edicto religioso (fatwa) en el que se prohíbe la exhibición de esculturas. Aunque la fatwa se centra en las esculturas en hogares privados, ha provocado ya el temor de que sea malinterpretada por islamistas que deseen dañar el abundante patrimonio del que presume Egipto en sus sitios históricos y museos.
El Gran Muftí Gomaa es el líder espiritual más importante de Egipto y es escuchado entre los musulmanes suníes más allá de las fronteras nacionales. La autoridad de su doctrina es especialmente fuerte en la ley islámica y en su puesta en práctica, segón las sagradas escrituras del Islam. Sus conclusiones se publican como fatwas ocasionales, las cuales con esperadas con gran interés por los fieles musulmanes.
Su óltima fatwa, sin embargo, ha causado furor entre la mayoría de los intelectuales egipcios. Gomaa se refiere en ella a un pasaje del Hadith - una colección de acotaciones del Profeta Mahoma - en la que se dice que los escultores serán duramente sentenciados el Día del Juicio. El Hadith declara así claramente como un pecado la producción y la exposición de la escultura, segón deduce el Gran Muftí.
Su fatwa, por lo tanto, prohíbe a musulmanes producir esculturas y exhibirlas en sus hogares. El hecho de poseer de esculturas es declarado como algo "anti islámico". Escultores y vendedores deben abandonar sus negocios.
Mientras que la fatwa no menciona directamente esculturas en museos y en sitios históricos - Egipto tiene una de las densidades más altas del mundo de esculturas históricas consideradas patrimonio de la humanidad - ya ha provocado el temor a que grupos fundamentalistas puedan llevar la fatwa a su sentido más extremo y atacar los monumentos históricos. Acontecimientos similares ya ocurrieron en Afganistán hace pocos años, cuando el régimen taliban destruyó las antiguas esculturas de Buddha en Bamyan, sitio declarado patrimonio de la humanidad.
Las autoridades egipcias, sin embargo, no parecen que vayan a tomar muy en serio la fatwa del Gran Muftí e incluirla en la legislación nacional. Varias fatwas del erudito musulmán y de sus precursores han sido ya antes ignoradas por el gobierno secular. Las esculturas históricas y modernas de Egipto contribuyen enormemente a la economía nacional debido al turismo y los sitios y museos históricos cuentan con seguridad estatal armada.
A los escultores contemporáneos, sin embargo, la fatwa les puede causar un serio problema. La mayoría de ellos proceden de comunidades pobres y les proporcionan un modesto sustento, vendiendo artesanía y copias de antiguas esculturas a los turistas.
La fatwa no ha sido bien recibida por la mayoría de los intelectuales egipcios y también ha sido criticada por muchos clérigos. Mahoma sentenció en el Hadith el origen "pagano" de adorar estatuas, algo muy extendido en la península árabe en épocas pre islámicas.
El predecesor de Gomaa, el Gran Muftí Mohammed Abdu, hace aproximadamente cien años publicó una fatwa en la que permitía la producción y exposición de esculturas, también en hogares privados, mientras no fuese para ser adorados. Mohammed Abdu había llegado a la conclusión de que, entre los musulmanes modernos, la adoración de estatuas ya no era un hábito, estando por ello a favor del arte y la cultura.
El actual Gran Muftí, sin embargo, revocó la fatwa de su precursor, sin explicar la nueva necesidad de proteger a los musulmanes de las esculturas. Se espera, sin embargo que su decisión esté conectada con las caricaturas del Profeta Mohamed publicadas recientemente en Dinamarca y que ofenden los sentimientos religiosos de la mayoría de los musulmanes.
Los amantes del arte en Egipto, sin embargo, opinan que Gomaa ha exagerado. El escritor egipcio Ezzat al-Qamhawi declaraba ayer a la prensa local que la fatwa "devolvía a los musulmanes a la edad oscura". Otros prominentes artistas egipcios acaban de lanzar un llamamiento a la opinión póblica para no hacer caso a la "ridícula" fatwa.â€â€â€â€â€
yo me quede horrorizado cuando la lei, ¡¡¡¡la pueden tomar con los monumentos faraonicos!!!! como hagan esto... se van a buscar su propia ruina, pues no se de que van a comer. esperemos que solo quede como eso, una simple noticia y no vaya mas alla. un saludo para todos
THOT "el que es capaz de levantar el velo de isis"
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Cleopatra
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 379
Me dejas anonadada !
Pero.....conociendo occidente, las ideas y costumbres religiosas de los musulmanes, fundamentalistas y tremendamente fanáticas que unen religión con violencia extrema, no me extrañaría que esto se convirtiera en lo mismo que ocurrió cuando se terminó con el régimen taliban.
Espero que el gobierno egipcio y los miembros de seguridad del Estado, eviten que lo que tu nos cuentas, vaya a mayores.
No se entiende quien se cree que es este religioso, para "prohibir" exhibiciones de arte, de todo tipo y que amenace de esa forma a quien exponga algo de lo que viven desde hace muchos años.
Por supuesto, opino que se deben respetar todas las religiones, pero dentro de los límites lógicos.
Esto es inaceptable y como siempre están basándose en Mahoma, en el Corán y se encuentran anclados en un pasado que ellos mismos crearon y del que no quieren salir.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Si existe Dios, debe estar descojonandose de la fe religiosa de muchas personas. si quieres creer, cree en Dios no en una doctrina religiosa, que no hay ninguna divina, todas son creadas por el hombre, generalmente para su provecho propio adquiriendo cada vez mas poder. Como me queman las religiones...
Y a estos islamicos solo decirles... ¡¡¡Que no toquen nada!!!
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Javi
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 81
THOT "el que es capaz de levantar el velo de isis"
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sekhmet
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 3
Tampoco hay que poner a todo el mundo en el mismo saco. Quiero decir que, en efecto, hay integristas y ultraortodoxos, pero son una minoría (aunque, también es cierto, que los Hermanos Musulmanes están intentando acercarse al poder).
Otra ventaja de Egipto sobre otros países musulmanes es que la mayoría de la población está escolarizada (de hecho, actualmente el 100% de los niños están escolarizados hasta los 14 años). Y, generalmente, a mayor cultura menor fanatismo.
En fin, esperemos que la noticia con la que nos ha "obsequiado" nuestro colega forero se quede en eso: una noticia, sin más repercusiones.
Saludos a todos!
Sekhmet
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
No hablo de los textos sagrados de cada una de ellas, sino al sacarlas de contexto que tienen todos los fundamentalistas.
Leed en lo que se basan cada una de las religiones y vereis que el fondo es el mismo. El problema son los "[color=violet:1z3zvtb7]interpretadores". [/color:1z3zvtb7]Si leeis los textos [color=violet:1z3zvtb7]"sagrados" [/color:1z3zvtb7]de segun que religiones, no tiene nada que ver con lo que se interpreta de ellas, o para decirlo mas claro, no tienen nada que ver sobre lo que "[color=yellow:1z3zvtb7]imponen" [/color:1z3zvtb7]en su nombre
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Sekhmet
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 3
Mamen escribió: Leed en lo que se basan cada una de las religiones y vereis que el fondo es el mismo. El problema son los "interpretadores". Si leeis los textos "sagrados" de segun que religiones, no tiene nada que ver con lo que se interpreta de ellas, o para decirlo mas claro, no tienen nada que ver sobre lo que "imponen" en su nombre
Totalmente de acuerdo. Lo malo son las interpretaciones, porque cada uno es libre de interpretar un texto (en este caso concreto, el Corán) como le venga en gana. Ojalá llegue el día en que nadie dependa de los interpretadores y cada uno que lo desee pueda vivir su religión libremente.
Saludos a todos.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Neferet
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 103
Sólo espero que el pueblo musulmán algón día deje de mirar hacia donde le dirigen y mire al que le dirige, y le pida libertad y democracia o que les corten el cuello, que es lo que se merecen. Coño con los muftís.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.