- E.D.
- Foro
- Foros E.D.
- Rincón literario
- Autor: Terenci Moix
Autor: Terenci Moix
- Bastet
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 126
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
[color=red:1sitkoky]Literariamente Odio a Terenci[/color:1sitkoky] [color=green:1sitkoky]a pesar de que fuera una gran persona[/color:1sitkoky],solo he leido 2 libros suyos y han sido con diferencialos peores libros que he leido sobre egipto. Claro esta que esto es una opinion personal, pero para mi este señor, nunca escribio nada que me inspirara siquiera un minimo interes.
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
Ciertamente, no me gusta nada a mi tampoco. Lo siento Eva.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 316

Hefau escribió: ...Literalmente Odio a Terenci...
Hablas de rigor ... y comparas con la pintura. Bien en ¿pintura solo es valido el "realismo" ?. ¿Dirías que Dalí es poco riguroso con la realidad? ... ¿lo odias también?.
Bien, digamos que Terenci no pretende dar un curso de egiptología con sus novelas, simplemente transmite su pasión por egipto recreando un mundo, en algunos casos fantásticos (vease las conversaciones entre los dioses en "el arpista ciego") inspirados en el evocador Egipto.
Me citas a Christian Jacq, y lo pones como ejemplo de lo que son libertades artisticas permisibles. En la pentalogía de Ramses de este autor, aparece un personaje clave llamado Chenar, que es nada menos que el heredero al trono y que se pasa toda su vida intentando fastidiar al bueno de Ramses ... ¿pero que me está contando? ... ¿es una libertad permisible? ¿rigor historico?. Lo leo porque me divierte pero de rigor ... porquito. Además es preferible que si te cuentan una milonga ... no lo hagan disfrazada de "historia", y que desde el principio estes informado de que estas leyendo una fantasia modelada por el autor.
Por otro lado ... Christian Jacq repite los estereotipos de los personajes y las tramas hasta la saciedad, dificilmente te puede sorprender.
Pero volvamos a Terenci que es el protagonista de esta rama ...
te puede gustar o no gustar ... pero lo de "odiar" sobra.
(No coindicidimos óltimamente ni en una ¿eh hefau? <!-- s:lol: --><img src="{SMILIES_PATH}/risa.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Cleopatra
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 379
Supongo que sería por ser el más odioso escritor. !!!
No se puede odiar a un escritor por su forma de escribir sus novelas, o de narrar sus historias, sean rebuscadas, irreales, leyendas o simplemente narrativa.
Al igual que en el cine, hay películas que mezclan ficción con realidad, algunos directores meten demasiada fantasía o superficialidad.
Todos sabemos lo mucho que Terenci amaba al igual que nosotros, el antiguo Egipto, pero hasta el punto de odiarle.... no es la palabra apropiada desde luego.
Y por supuesto cada uno tiene sus gustos, respecto a tal o cual escritor.
No me parece el comentario, el mas adecuado.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Senmut escribió: Con que facilidad sueltas eso de "Odio" <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="
" title="¿Quién yo?" /><!-- s:roll: -->
Hefau escribió: ...Literalmente Odio a Terenci...
....
Aver que me parece que no es que no coincidamos, sino que ultimamente no me entiendes... deigo ODIO LITERARIO, tal vez me he expresado mal, vamos que no trago sus libros Odio sus trabajos porque son malos bajo mi humilde opinion, por lo tanto ese odio a su literarura no sobra, al menos, para mi.
En cuanto a el ejemplo de los cuadros otra vez fallas o no me explico bien, anque creo que es lo primero. No hablo del realismo de la pintura sino que el cuadro sea "el original" No es lo mismo ver un Dali que la copia de un Dali simplemente porque no "sientes" lo mismo por esa pintura, de la misma manera que cualquier libro que este ambientado en egipto sin NINGUN tipo de rigor historico.
En cuanto a lo de Christian Jaqc repito, se permite muchas licencias para cuadrar y hacer mas interesantes sus novelas pero siguiendo cierto paralelismo con la historia cosa que con terenci apenas pasa en ninguno de sus libros, (si es que pasa en alguno, que no lo se porque ya dije que lei 2 y se me quitaron las ganas de mas) C.J. se inventa muchos personajes como dices el ejemplo de Chenar en la Pentalogia de ramses, parecera mejor o peor pero las bases historicas de la novela "tratan" de ser ya no digo fieles sino lo menos discordante posibles, ademas tambien se inventa un personaje PANEBHOTEB en su obra LA PIEDRA DE LA LUZ (creo recordar que son 4 libros lo mirare en casa cuando llegue) sobre el cual gira toda una historia del poblado situado en el valle de los Reyes y encargado de su contruccion, una novela que te recrea lo mas fielmente posible como vivia la gente de ese poblado, como aprendian, como pintaban, las tecnicas que utilizaban, bajo lo que se conoce sobre ello, evidentemente se inventa una historia para contarlo pero tiene una base cosa que T.M. no.
Otro punto a favor de C.J. son sus obras divulgativas, T.M. seria un gran amante de egipto no digo que no, pero ¿cuantas obras divulgativas tiene este escritor? dejame que lo piense...
Seamos serios, que no porque hable de piramides y esfinges es una buena obra, nosost@s a l@s que nos gusta la egiptologia debemos negarnos a ser utilizados como consumidores de cualquier cosa (ultimo caso el de las figurillas esas tan ridiculas que vienen en fasciculos) yo solo pido Calidad y la mayor veracidad posible C.J. la da en sus libros divulgativos y te fantasea algo en sus novelas T.M. solo ambienta sus obras en el antiguo egipto es una sutil pero GRAN diferencia.
P.D. Por no coincidir en gustos no pasa nada, jejeje, si a todos nos gustara lo mismo seria muy aburrido
P.D.2. Esto parece un T.M. Vs C.J. y no es lo que pretendo que C.J. se le va bastante en alguna novela pero lo ponia como ejemplo, tal vez, sirva mejor como ejemplo el otro escritor que te doy Bernard Simonay, que de los egiptologos que escriben novelas suele ser de los mas rigurosos, aunque el ultimo libro que lei de el... bueno, son novelas y algo tienen que incventarse sino seria imposible crear una historia "verosimil".
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Bastet
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 126

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Hefau escribió: Aver que me parece que no es que no coincidamos, sino que ultimamente no me entiendes... deigo ODIO LITERARIO, tal vez me he expresado mal, vamos que no trago sus libros Odio sus trabajos porque son malos bajo mi humilde opinion, por lo tanto ese odio a su literarura no sobra, al menos, para mi.
Quizas sea eso ... que te expresas mal ...
creo entonces que lo que querias decir era "literariamente odio a Terenci" y no "literalmente"... que parece que si pudieras lo quemabas en la hoguera. <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Cleopatra escribió: Terenci Moix fue un gran apasionado y amante del antiguo Egipto. Además de ser muy inteligente ganó un (Premio Planeta).
Supongo que sería por ser el más odioso escritor. !!!
No se puede odiar a un escritor por su forma de escribir sus novelas, o de narrar sus historias, sean rebuscadas, irreales, leyendas o simplemente narrativa.
Al igual que en el cine, hay películas que mezclan ficción con realidad, algunos directores meten demasiada fantasía o superficialidad.
Todos sabemos lo mucho que Terenci amaba al igual que nosotros, el antiguo Egipto, pero hasta el punto de odiarle.... no es la palabra apropiada desde luego.
Y por supuesto cada uno tiene sus gustos, respecto a tal o cual escritor.
No me parece el comentario, el mas adecuado.
Aver, que sea un gran apasionado de egipto no quiere decir que me tenga que gustar, yo soy un gran apasionado de egipto y no comprarias un libro mio por mucha pasion que pusiera, porque no tengo ni idea de escribir libros, eso no es un buen ejemplo por tanto.
He editado mi primer mensaje porque tanto senmut como tu, o entendeis mal o yo no me he explicado con suficiente claridad No Odio a Terenci Moix sino a su Obra. No me gusta, es mala, poco atrayente, vamos que no la trago ni siendo jarabe para incultos.
Terenci Moix Fue una gran persona pero para mi gusto un pesimo escritor.
pongo su biografia, para que aquel o aquella que no lo conozca sepa mas sobre otro apasionado a Egipto mas.
BIOGRAFÃ?A
Terenci Moix nace en Barcelona el 5 de enero de 1942, en plena posguerra. Su infancia y adolescencia quedan marcadas por la soledad, de la que se refugia en los cines de barrio. Las sesiones dobles marcarán el carácter fetichista de su relación con el Séptimo Arte, como él mismo recuerda en sus memorias.
Aunque su nombre de nacimiento era Ramón Moix, un viaje a París, en 1962, será providencial para que se convierta en Terenci. El contraste entre un mundo libre, cosmopolita y en ebullición, y la España gris y cerrada del régimen franquista despierta en Terenci las ambiciones artísticas.
Son años de viajes por Grecia, Egipto, Italia y Reino Unido, así como de su despertar literario. Sus comienzos no podían ser más prometedores: el libro de relatos La torre de los vicios capitales (Premio Víctor Català 1967) y novelas como Besaré tu cadáver y El día en que murió Marilyn introducen el Pop-Art en nuestro país y le sitóan entre los autores más innovadores del momento.
A partir de los años setenta establece una vasta producción literaria que abarca no tan sólo la narrativa, sino también el ensayo, los libros de viajes e incluso adaptaciones teatrales, como es el caso de La tempestad, de William Shakespeare. En 1986 gana el Premio Planeta por No digas que fue un sueño, hasta ahora el Planeta más vendido de la historia, con más de un millón de copias.
De talante progresista, Moix formó parte de la ‘gauche divine’, el colectivo de jóvenes artistas catalanes que discrepaban del arte oficial y proclamaban una nueva manera, viva y dinámica, de entender la vida cultural. El hedonismo, el placer sensual y la pasión por la cultura están presentes a lo largo de toda su obra, tanto en sus novelas como en sus ensayos y libros de viajes.
Sin embargo, su auténtica pasión fue el Antiguo Egipto. Novelas como El sueño de Alejandría o la óltima El arpista ciego están ambientadas en el país de los faraones, y entre sus novelas de viajes destaca Terenci del Nilo, en la que relata sus impresiones personales acerca de la civilización de las pirámides.
Con su desaparición, el 2 de abril de 2003, se fue uno de los escritores más importantes y, sobre todo, más queridos de las letras españolas. Terenci Moix quedará para siempre como un autor imprescindible en la literatura española del siglo XX y uno de los más leídos y seguidos por legiones de lectores, símbolo de toda una manera de entender la cultura y la vida.
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Senmut escribió:
Hefau escribió: Aver que me parece que no es que no coincidamos, sino que ultimamente no me entiendes... deigo ODIO LITERARIO, tal vez me he expresado mal, vamos que no trago sus libros Odio sus trabajos porque son malos bajo mi humilde opinion, por lo tanto ese odio a su literarura no sobra, al menos, para mi.
Quizas sea eso ... que te expresas mal ...
creo entonces que lo que querias decir era "literariamente odio a Terenci" y no "literalmente"... que parece que si pudieras lo quemabas en la hoguera. <!-- s:roll: --><img src="{SMILIES_PATH}/rolling.gif" alt="" title="¿Quién yo?" /><!-- s:roll: -->
Pos va a ser que me expreso mal <!-- s:oops: --><img src="{SMILIES_PATH}/colorao.gif" alt="

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Bastet escribió: Hola a todos¡ ¡doy las gracias a los que podeis comprender que aunque sean fantasiosas me gusten sus novelas y ¡me parece un poco fuerte la palabra ODIO Hefau pero bueno yo te respeto si esa es tu opinion sobre el.No pretendia hacer que gustase Terenci Moix a nadie,solo digo que a mi si me han gustado sus novelas y ¡para nada estoy mosqueada¡ ¿eh? a todos nos gusta Egipto y cada uno damos nuestra opinion sobre este egiptomaniaco.Besos a todos de su amiga Eva. <!-- s:| --><img src="{SMILIES_PATH}/neutral.gif" alt="
" title="Neutral" /><!-- s:| -->
Odio Literario querida Eva, Odio como palabra que significa rechazo total y enemistad pero solo a sus libros, no a el personalmente porque no lo conoci ni aunque lo hubiera conocido, sin caerme bien, jamas lo hubiera odiado, yo no odio a las personas odio ciertos actos y ciertas cosas, entendiendo la palabra odio como la maxima palabra hacia algo que no te gusta, tal vez sea mal escogida pero es la que se me ocurrio en ese momento. De todas maneras si no fuera por eso, no habria habido debate.. <!-- s:lol: --><img src="{SMILIES_PATH}/risa.gif" alt="

Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Hefau escribió: Pos va a ser que me expreso mal <!-- s:oops: --><img src="{SMILIES_PATH}/colorao.gif" alt="
" title="Colorado" /><!-- s:oops: --> si no me lo pones no me habria dado cuenta de mi metedura de pata jejeje. gracias. ya esta editado
Ahora si se entiende ... lo de antes iba un poco como sobrado <!-- s:PP --><img src="{SMILIES_PATH}/lengua2.gif" alt=":PP" title="Brrrrrr!!!" /><!-- s:PP -->.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Mamen
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 966
[color=violet:1vkq6uh4]No me gustan ninguno de los dos[/color:1vkq6uh4], uno por una causa y el otro por otra.
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Hefau
- Fuera de línea
- Mensajes: 380
Mamen escribió: Pues abundando en el asunto, también tengo que decir que C.J. tampoco me gusta nada. Tiene una inventiva que me supera y me pone de los nervios. Así que....
No me gustan ninguno de los dos, uno por una causa y el otro por otra.
La diferencia es que C.J. Escribe sobre egipto porque es egiptologo. Tiene sus novelas, con sus personajes y circunstancias fantaseadas pero tambien sus libros de divulgacion que los hay de los mas completitos sino echa un vistazo a la version PDF colgada en este foro sobre sulibro del valle de los reyes. No es de mis grandes devociones pero no esta del todo mal, auque para divulgacion ya he mostrado vaias veces mi preferencia por Alberto Siliotti, que escribe lo que hay y no aporta conjeturas personales simplemente aporta datos lo mas exactos posibles (dentro de la exactitud de la egiptologia claro).
No nos engañemos, cualquier escritor que haga una novela debe inventar para crear una historia no hay ni un solo escritor de novela que no se invente la historia sino no seria una novela.
Puntualizar que Terenci no es egiptologo, no entendia demasiado sobre egipto (lo dijo en mil y una entrevistas que escribia sobre lo que le gustaba, que egipto le encantaba pero que no era ni mucho menos un experto) egipto le impresionaba pero no era su unico tema de escritura, a lo que voy es que escribio de egipto como de la antigua grecia como de lo que le vino a la mente. Que para leer no digo que este mal, pero para una persona a la que le apasiona la egiptologia no son libros de los que puedas exprimir un jugo lo suficientemente suculento para el esfuerzo que cuesta conseguirlo.
Nesu-bit (señor del alto y bajo egipto)
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Senmut
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 316
Las opiniones personales son eso, personales. Las hay a favor y en contra ... pero la forma de hacerse una propia es acercandose a la obra del autor (en este caso TM).
Así que adelante los que no lo hayan hecho ... esperamos sus opiniones "personales". <!-- s:ok: --><img src="{SMILIES_PATH}/ok.gif" alt=":ok:" title="Perfecto" /><!-- s:ok: -->
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.