
Rey de la XVIII Dinastía. Subió al trono con sólo doce años con el nombre de Tutankhatón. Tras abolir el culto a Atón, dios único impuesto por Akenatón , y retomar los cultos a Amón su nombre fué cambiado por el de Tutankamón. El nombre de su esposa y hermana Ankhesenpaatón fue igualmente sustituido por Ankesenamón. Durante su corto reinado, la clase sacerdotal retomó el poder perdido durante los reinados anteriores.
Tutankamón murió misteriosamente a los 18 años de edad, tras mostrar una clara oposición a las persecuciones realizadas en contra de los partidarios de Atón. Fué sucedido en el trono por Ay, alto funcionario de la corte de Akenatón, tras desposarse con la joven viuda del rey.

Primera titulatura
Nombre de Sa-Ra
twt ˁnḫ ỉtn (Tutanjatón) "Imagen viviente de Atón"
Cambio de titulatura
Nombre de Horus
kȝ nḫt twt mswt (Kanaj Tutmesut) "Toro victorioso, nacido perfecto"
Nombre de Nebty
nfr hpw sgrḥ tȝ.wy (Neferhepusegeregtauy) "Quien con perfecta justicia pacifíca las Dos Tierras"
Nombre de Hor-Nub
wṯs ḫˁw s ḥtp nṯrw (Udyesjau sehotepnecheru) "Aquél que lleva las coronas, quien alegra a los dioses"
Nombre de Nesut-Bity
nb ḫprw rˁ (Nebjeperura) "El Señor de las manifestaciones es Ra"
Nombre de Sa-Ra
twt ˁnḫ ỉmn (Tutankamón) "Imagen viviente de Amón"
El descubrimento de su tumba y ajuar
La fama de que goza Tutankamón en nuestros días es debida a que su tumba es la única que ha evitado el trato de los saqueadores por más de 3000 años. Su descubrimiento fue realizado en los años 20 por el arqueólogo Howard Carter.
La riqueza y maestría de los objetos pertenecientes al tesoro de su tumba son de incalculable valor artístico. Quizás la pieza más conocida y aprecida por el público sea la máscara funeraria que representa al joven faraón. Casi la totalidad de las piezas allí encontradas pueden ser contempladas en el Museo Egipcio del Cairo.